La UAGR solicita ampliar las bonificaciones fiscales en la RENTA para beneficiar a más comunidades y cultivos en La Rioja.

LOGROÑO, 9 de mayo. La situación actual del sector agrícola y ganadero en La Rioja ha llevado a la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGR) a plantear la necesidad urgente de ampliar las bonificaciones en la Declaración de la RENTA para un mayor número de localidades y cultivos de la región. La reciente Orden del Ministerio de Hacienda ha dejado fuera numerosas solicitudes que la organización había presentado previamente, ignorando aspectos críticos que afectan a diferentes sectores, incluidos viticultores y ganaderos, así como cultivos de tomate, coliflor, brócoli, remolacha, patatas, ciruelas, cerezas y peras.
En este contexto, la UAGR ha reiterado su petición al Ministerio, canalizada a través de COAG, y ha informado también a la Consejería de Agricultura de La Rioja. Aunque la UAGR-COAG reconoce que algunos de los reclamos fueron considerados en la modificación de los índices de rendimiento neto para quienes usan el método de Estimación Objetiva, la organización subraya que quedan muchos cultivos y explotaciones clave sin incluir en las bonificaciones, lo cual debe corregirse mediante una revisión de la Orden.
Entre las solicitudes concretas, la UAGR destaca la necesidad de que las reducciones del índice de rendimiento aprobadas para la uva se extiendan a todos los viticultores de la DOC Rioja. Según la UAGR, los viticultores de diversas localidades se ven forzados a comercializar sus uvas a precios que no cubren sus costos, ocasionando así pérdidas económicas significativas. Además, en el ámbito ganadero, la organización demanda que, al igual que se benefició al sector ovino-caprino, se aplique una reducción similar para los sectores bovino, apícola, avícola y porcino, los cuales también enfrentan serias dificultades y enfermedades que afectan su rendimiento.
Asimismo, la UAGR solicita que se revisen las reducciones de índices para cultivos como la coliflor, brócoli, remolacha y patata, asegurando que sean incluidas en la Orden. En el caso de los fruticultores que producen ciruelas y cerezas, la UAGR también promueve que la reducción de índices se amplíe a otras localidades productoras que han experimentado una caída en la producción, como Quel, Autol y Herce.
Finalmente, la UAGR hace un llamado para que se modifique la Orden en relación a los agricultores que pertenecen a la DOP Peras de Rincón de Soto, instando a que se extienda la reducción del índice a aquellos fruticultores que han sido afectados por el fuego bacteriano en municipios como Nájera, Azofra y Hormilla. Estos pueblos, que no están contemplados en la lista de reducciones del Ministerio, han tenido que lidiar con las severas consecuencias de esta enfermedad, llevándoles a aplicar rigurosos tratamientos, sanear los árboles y replantar afectaciones, lo que justifica la necesidad de una respuesta efectiva y solidaria por parte del Ministerio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.