
LOGROÑO, 20 de abril. La Fundación Santa María la Real ha lanzado una nueva y valiosa "Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés". Esta publicación, disponible tanto en formato digital como impreso, reúne una vasta cantidad de conocimientos tradicionales y prácticas ancestrales destinadas a enfrentar la crisis climática actual.
Este proyecto se ha hecho posible gracias a la colaboración con la Fundación Biodiversidad, parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco de un programa de subvenciones que busca promover acciones dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. La guía puede ser descargada en el siguiente enlace: https://bit.ly/GuiaCambioClimatico.
El Camino de Santiago Francés, reconocido no solo como una histórica ruta de peregrinación, sino también como un patrimonio vivo, entrelaza paisajes, tradiciones, y comunidades que han coexistido durante siglos. En este contexto, la nueva guía tiene como misión recuperar y modernizar conocimientos locales y vernáculos que pueden ayudar a enfrentar uno de los mayores retos actuales: el cambio climático.
Ofrecida en versiones digital e impresa, esta guía se configura como una herramienta clave para mejorar la resiliencia territorial, resaltando métodos y saberes que han probado ser sostenibles a través del tiempo.
Los responsables del proyecto insisten en que su objetivo es fomentar la colaboración, compartir experiencias y asegurar la preservación de un legado cultural y natural incomparable, garantizando que las generaciones futuras puedan disfrutar de un Camino que permanezca vivo y sostenible.
Entre los muchos aportes de la guía se encuentran iniciativas que pueden elevar la imagen y atractivo turístico del Camino, mientras se promueve una cultura de respeto por el medio ambiente y se refuerza el compromiso por su conservación.
La guía detalla los 24 tipos de paisajes que abarca el Camino, distribuidos en 69 unidades paisajísticas a través de cinco regiones y 173 municipios. Cada paisaje está vinculado a una orografía y características climáticas específicas, que dan forma a una determinada flora y fauna local.
A pesar de que las opiniones y el contenido presentados en esta guía son de responsabilidad exclusiva de la Fundación Santa María la Real, se analizan también el impacto del cambio climático en el Camino de Santiago y su patrimonio natural y cultural. Sin duda, lo más relevante de esta guía son las 39 prácticas tradicionales que se ofrecen, brindando estrategias efectivas para adaptarse al cambio climático.
Estas prácticas se agrupan en cinco categorías que incluyen: actividades agrarias y ganaderas, saberes y oficios tradicionales, técnicas de construcción, sistemas económicos de intercambio, y métodos de gestión comunitaria y usos sociales. Ejemplos de estas prácticas incluyen la ebanistería, el pastoreo extensivo, el ecoagroturismo, la elaboración en obradores, la apicultura tradicional, la bioconstrucción, la reforestación y la organización de ferias.
Los promotores de la guía esperan que este recurso sirva para dar a conocer saberes ancestrales que han demostrado ser eficaces ante un entorno en constante cambio. Su deseo es contribuir al enriquecimiento del conocimiento y a la concienciación sobre la necesidad de adaptarse al cambio climático, fomentando así una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente, concluyen.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.