
LOGROÑO/MADRID, 15 de noviembre. En un contexto donde la ilusión y la esperanza son protagonistas, se ha revelado que en 2024, cada español destinará una media de 73,84 euros a la compra de décimos para el emblemático Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que se llevará a cabo el próximo 22 de diciembre. Esta cifra representa un leve aumento en comparación con los 71,67 euros invertidos en el año anterior, según datos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Para los riojanos, el gasto promedio es considerablemente mayor, alcanzando los 112,84 euros, lo que coloca a La Rioja en la tercera posición en cuanto a gasto por comunidad.
Es importante recordar que esta cifra es una estimación inicial, ya que el dato final se obtendrá una vez que se contabilicen las devoluciones de boletos no vendidos durante la tradicional campaña de este sorteo. La presentación de la campaña publicitaria tuvo lugar el 14 de noviembre en la Real Casa de la Moneda en Madrid, marcando el inicio de una festividad que es esperada con entusiasmo por muchos.
Los cerca de 74 euros que se esperan gastar por persona se basan en las previsiones de venta que maneja SELAE al dispensar los décimos a las administraciones de lotería. Como es habitual, una parte de esos boletos también quedará sin vender, a pesar de la abrumadora popularidad que acompaña a este evento.
Por comunidades autónomas, Castilla y León lidera las previsiones de gasto, con un notable promedio de 117,76 euros por habitante, seguida de Asturias, que alcanzará los 115,43 euros, y La Rioja, en tercer lugar. Otras comunidades que también destacan son Aragón (100,28 euros), Cantabria (99,4 euros) y el País Vasco (84,33 euros), mientras que la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha aportan cifras que ascienden a 83,83 y 82,78 euros, respectivamente.
Del otro lado de la balanza, se encuentran aquellos que menos desembolsarán en este sorteo. Las ciudades autónomas de Melilla (16,75 euros) y Ceuta (18,55 euros) ocupan los últimos lugares, seguidos por Baleares (42,62 euros), Canarias (46,19 euros) y otras comunidades como Cataluña (56,41 euros) y Navarra (58,38 euros), que continuarán en la tendencia de menor gasto.
En términos de venta de Lotería de Navidad, Madrid muestra un compromiso notable, con una cifra de consignación de 575,08 millones de euros, seguida por Andalucía con 522,7 millones y Cataluña con 446,1 millones. Otras regiones como la Comunidad Valenciana y Castilla y León también se posicionan con cifras reconocibles, que demuestran el alcance y la emoción que despierta este evento.
Por el contrario, Melilla y Ceuta continúan con las cifras más bajas de consignación, con tan solo 1,4 y 1,5 millones de euros, respectivamente. La Rioja, con 36,39 millones de euros, y Navarra, con 39,2 millones de euros, también presentan cifras que reflejan una participación más modesta en esta tradición.
El presidente de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), Jesús Huerta, ha compartido que el ritmo de venta se encuentra en un nivel comparable al del año pasado, con quizás un ligero aumento del 15%. Esta observación se realizó durante la presentación de la campaña publicitaria en la Real Casa de la Moneda, subrayando el interés sostenido en esta tradición tan arraigada.
Para el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad de 2024 se han destinado 2.702 millones de euros en premios, lo que implica un incremento de 112 millones en comparación con el año anterior. Destacan en este programa de premios el 'Gordo' de Navidad, que otorgará 4.000.000 euros a la serie, seguido por otros premios significativos, como el segundo y el tercero, que repartirán 1.250.000 euros y 500.000 euros a la serie, respectivamente. La posibilidad de cambiar vidas a través de un simple décimo sigue haciendo de este sorteo un evento esperado y celebrado por todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.