24h La Rioja.

24h La Rioja.

"Los tres imputados por el crimen de Viniegra se abstienen de declarar en su última intervención ante el tribunal."

LOGROÑO, 16 de mayo.

El juicio por el trágico asesinato de un hombre de 45 años, que tuvo lugar entre el 9 y el 11 de agosto de 2022, ha llegado a su fin con la decisión de los tres acusados —dos hombres y una mujer— de no hacer uso de su derecho a hablar en la última sesión. Este caso, conocido como el 'crimen de Viniegra', cuenta con una serie de hechos que han sido objeto de análisis durante siete días en el tribunal.

Ahora, será el jurado popular el que, después de recibir el veredicto del Juez —se espera que ocurra el lunes—, determine la responsabilidad de los acusados. Cabe destacar que al menos dos de los implicados han declarado en contra del otro, lo que añade un elemento más a la complicada trama de este crimen.

La Fiscalía ha solicitado una condena de 24 años de prisión por asesinato para cada uno de los acusados. A esta penalización se suman 18 meses adicionales por tenencia ilícita de armas y seis meses más para uno de los hombres, conocido como J.A.G., por conducir sin puntos en su licencia.

Este proceso judicial concluyó con la lectura de las conclusiones finales, en el cual también se discutieron las declaraciones de los testigos y peritos, así como las versiones de los acusados. La acusación sostiene que el crimen se perpetró bajo la falacia de saldar una deuda, llevándose a la víctima a una zona aislada, donde un disparo en la nuca puso fin a su vida.

Un agente forestal que se encontraba en la zona sorprendió a los acusados mientras intentaban deshacerse del cadáver en una sima, desvelando así la brutalidad del caso. La Fiscalía argumenta que el asesinato fue planificado con frialdad y realizado de manera sorpresiva, lo que impedía a la víctima cualquier oportunidad de defensa.

Los hechos se presentan como un ataque con alevosía, ya que la elección del lugar —un cruce de carreteras oscuro y apartado— resalta la intención de los acusados de llevar a cabo su plan sin ser detectados. Se ha señalado que la víctima fue golpeada antes de recibir el disparo, lo que añade un componente de salvajismo a la acción.

Desde la acusación, se enfatiza la naturaleza deliberada de la acción: "Fue una acción consciente, ejecutada a traición", resaltó el abogado de la acusación particular. Resaltan que no hay duda de la implicación de los tres acusados, y que la organización del acto criminal fue meticulosa y cruel.

Además, la defensa ha solicitado que no se impute responsabilidad total, alegando que el miedo y la drogadicción pudieron influir en su comportamiento. Sin embargo, tanto la Fiscalía como la acusación particular consideran que estas circunstancias no justifican ni atenúan la culpabilidad de los acusados.

La defensa de la mujer, quien afirma estar dentro del vehículo durante el crimen, argumenta que no participó activamente y que su rol podría ser malinterpretado. Insisten en que no se debe atribuir a su cliente la cooperación necesaria para cometer el delito, ya que su ausencia de acción en el momento crucial la exime de responsabilidad.

En cuanto a la repercusión del fatal suceso, la Fiscalía ha solicitado compensaciones de 200,000 euros para el hijo de la víctima y 60,000 euros para cada uno de los padres, poniendo de relieve el impacto emocional y financiero que la tragedia ha acarreado. Mientras tanto, las defensas aseguraron que esperan del jurado una evaluación más equilibrada y basada en certezas, instando a la absolución de sus clientes.