
LOGROÑO, 5 de octubre. La Fundación Unoentrecienmil continúa su llamado a la acción con la 11ª edición de La Vuelta al Cole, una carrera emblemática en la lucha contra la leucemia infantil que busca reunir fondos para avanzar en la investigación de esta compleja enfermedad. Programada para el próximo viernes 17 de octubre, La Rioja ya ha visto inscribirse a más de 2,500 niños que se unirán a esta causa solidaria.
La Vuelta al Cole Unoentrecienmil se ha consolidado como el evento escolar más importante de España dedicado a crear conciencia sobre la leucemia infantil. En el último ciclo escolar, más de 1,459 colegios se sumaron a la iniciativa, implicando a 537,344 participantes entre estudiantes, familias y educadores, y logrando recaudar más de un millón de euros. Con cada paso que dan, contribuyen a extender el tiempo y las oportunidades de vida de los pequeños afectados, ayudando a generar nuevos tratamientos que puedan transformar el futuro de la investigación en salud infantil. El sueño es claro: hacer de la leucemia infantil una enfermedad completamente curable.
Desde su inicio, el número de colegios participantes ha crecido exponencialmente, llegando a casi 7,000 centros y más de 2.6 millones de jóvenes corredores en sus once años de historia, lo que ha permitido recaudar más de 4.5 millones de euros en total. Para el curso 2025/2026, ya se han registrado 287,977 niños y 747 colegios, mientras que en La Rioja, los números ascienden a 2,540 pequeños y 10 instituciones educativas inscritas hasta la fecha.
Elena Huarte, directora de la Fundación Unoentrecienmil, destaca la urgencia del problema: “Cada año, 350 niños en España reciben el diagnóstico de leucemia. Aunque muchos logran superarlo, un 20% no sobrevive y un 70% de los que lo hacen enfrenta secuelas. Detrás de cada cifra hay una historia, una lucha. Por eso, trabajamos incansablemente para encontrar tratamientos que no solo curen, sino que lo hagan con mayor eficacia. A través de La Vuelta al Cole, conectamos a miles de niños, profesores y familias en una carrera simbólica que da esperanza y avanza en la búsqueda de la cura, porque cada paso cuenta y cada niño merece un futuro brillante.”
Cualquier colegio puede inscribirse fácilmente en www.lavueltaalcole.com. La Fundación Unoentrecienmil proporciona las herramientas y orientación necesarias para que cada centro, con el apoyo de docentes y padres, pueda organizar su propia versión de la carrera, adaptándola a sus capacidades y características particulares, eligiendo así su fecha, recorrido y distancia. Los participantes obtendrán su dorsal mediante donaciones, contribuyendo a la causa según sus posibilidades.
Las donaciones se traducen en tiempo invaluable para la investigación: 3 euros equivalen a 12 minutos; 5 euros, a 20; y 10 euros, a 40 minutos. Este formato no solo permite participar en la carrera, sino también contribuir de manera significativa a la lucha contra la leucemia.
La Vuelta al Cole también tiene una fuerte componente educativa. Los docentes utilizan una guía didáctica adaptada a cada ciclo escolar, diseñada para concienciar a los estudiantes sobre la enfermedad y sus implicaciones.
Lanzada en 2015 gracias a Sonia, madre de Miguel, un niño afectado por leucemia, La Vuelta al Cole comenzó como un evento modesto en su colegio, donde más de 500 personas se unieron para apoyar la causa. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de esperanza y solidaridad que resuena en toda España, con miles de niños participando en carreras, rifas y festivales en apoyo a la investigación.
Las historias conmovedoras no han faltado en estos años. Ejemplo de ello es Candela, quien fue el símbolo del evento en el CEIP Teresa Berganza en Madrid, donde sus compañeros le enviaron mensajes de aliento. Sofía también fue recordada por sus amigos del colegio Bartolomé Nicolau en Talavera de la Reina. Gabriel, del CEO Atenea, pidió que se hable abiertamente sobre la leucemia infantil sin tabúes, enfatizando que “los niños y adolescentes necesitan que este tema se normalice en las aulas”.
Incluso figuras destacadas han querido unirse a esta causa, como el futbolista Fernando Llorente, quien participó en la jornada en el colegio Sagrados Corazones de Miranda de Ebro (Burgos), sumando su voz a la importancia de la solidaridad y el compromiso con la investigación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.