24h La Rioja.

24h La Rioja.

Paniego clama en el pregón de San Mateo por más amor y respeto hacia nuestra comunidad.

Paniego clama en el pregón de San Mateo por más amor y respeto hacia nuestra comunidad.

LOGROÑO, 18 de septiembre.

El destacado chef riojano Francis Paniego ha instado a la comunidad a “abrir sus corazones y mostrar más cariño, respeto y cuidado por nuestras tradiciones y recursos”. En un emotivo discurso, Paniego enfatizó que “el futuro que queremos lo construimos en conjunto” y subrayó la importancia de cuidar cada rincón de nuestra tierra, desde el campo hasta los pequeños comercios que sostienen a las familias y a la vida comunitaria en nuestras localidades y barrios.

Durante su intervención en el pregón de las festividades de San Mateo 2025, celebrado en la plaza del Ayuntamiento, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, distinguió a Paniego como un referente que encarna los valores más auténticos de La Rioja: “familia, tradición y un vínculo profundo con nuestra tierra, celebrando juntos la vendimia que une a los 174 municipios de nuestra región”.

El chef, conocido por su trabajo en el restaurante 'Echaurren' en Ezcaray, expresó su “honor” al dirigirse a la audiencia en un evento significativo. “Ser el segundo pregonero, tras mi querido amigo Andrés Pascual, es un privilegio en esta tradición renovada que celebra las fiestas de San Mateo y la Vendimia Riojana 2025”, declaró.

Paniego mencionó que vive este instante “desde dos perspectivas: la de ser chef y la de ser un orgulloso habitante de Ezcaray”. Recordó con gratitud a todos los profesionales de la cocina riojana, “con o sin estrellas”, y destacó que la actual generación de cocineros tiene la crucial responsabilidad de preservar y valorar el legado culinario de la región.

Recordó a influyentes figuras de la gastronomía local como las hermanas Alcalde, Pilar Sábado y el Chef Nino de Calahorra, culminando su homenaje con una sentida mención a Lorenzo Cañas, un maestro a quien considera un pilar de la gastronomía riojana.

El chef también rindió tributo a su madre, Marisa, quien le inculcó un profundo amor no solo por la cocina, sino por Logroño, donde encontró su hogar y felicidad. Para ella, visitar la ciudad era motivo de alegría y esperanza.

Reflexionando sobre sus raíces, Paniego recordó sus vivencias en Logroño, donde hizo amistades entrañables, conoció a su esposa Luisa y vio nacer a sus hijos. “Aquí, en la capital, hicimos realidad nuestro sueño, Tondeluna”, añadió, expresando su fervor por representar a los cocineros y habitantes que, aunque no sean originarios de la ciudad, sienten un profundo apego por ella.

Además, Paniego resaltó la importancia de valorar a todos los que eligen la cocina como su modo de vida, deseando que cada plato servido sea una expresión de amor y felicidad hacia los demás.

Antes de finalizar su intervención, el chef instó a sus colegas de la hostelería a dar lo mejor de sí durante las festividades, para que todos disfruten de las maravillas que La Rioja tiene para ofrecer, una celebración que está profundamente conectada a la riqueza del territorio y sus productos.

Su mensaje no solo abogó por la cocina responsable, sino que también pidió apoyo a los agricultores y ganaderos. “Son ellos quienes garantizan que productos frescos y vibrantes lleguen a nuestras mesas, sosteniendo la vida en nuestros pueblos”, enfatizó.

Paniego planteó la necesidad de una gastronomía que no solo satisfaga el paladar, sino que se convierta en una herramienta vital para combatir la despoblación y el abandono de las áreas rurales, instando a las autoridades a implementar políticas que protejan a estos sectores.

Dirigiéndose a los cocineros, les animó a priorizar los productos locales y tradicionales por encima de las modas, mientras que a los consumidores les propuso unirse a este esfuerzo valorando la cocina de proximidad y dejándose llevar por los sabores vernáculos.

Como broche final, Paniego ofreció una cálida “receta para San Mateo”, que incluía una mezcla de amistad, alegría y un buen vino de Rioja, todo servido en un entorno festivo impulsado por el sentido de comunidad, llenando las calles de música y risas.

Finalmente, cerró su discurso proponiendo “decorar” las festividades con momentos de alegría, abrazos y un ambiente vibrante, con la esperanza de que se conviertan en unas celebraciones memorables. Con entusiasmo adjudicó el emotivo grito: “¡Viva San Mateo!, ¡Viva Logroño! y ¡Viva La Rioja!”.