24h La Rioja.

24h La Rioja.

"Propuestas para el nuevo año judicial en La Rioja: cuatro jueces, recursos incrementados y un enfoque en formación"

En la apertura del año judicial 2025-2026, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Javier Marca, subrayó la importancia de fortalecer la justicia en la región, haciendo un llamado urgente para la creación de cuatro nuevas plazas judiciales. Según Marca, para ofrecer un servicio judicial eficaz y sin demoras a la población riojana, es esencial contar con estos nuevos recursos.

Las plazas solicitadas incluyen un octavo juez de Primera Instancia en Logroño, un magistrado adicional en la Sala de lo Social del TSJR, un segundo juez especializado en Violencia de Género, y la Presidencia de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial. Esta petición se enmarca en su compromiso por mejorar la capacidad de respuesta del sistema judicial, ya que, como él señala, “la justicia tardía no es justicia”.

El acto de apertura, celebrado en el Palacio de Justicia de Logroño, no solo se centró en estas importantes demandas, sino que también rindió homenaje a Luis Fernando Santos del Valle, quien fue secretario de Gobierno del TSJR durante doce años y falleció recientemente. Este evento contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo a la presidenta del Parlamento, Marta Fernández Cornago, y el presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, entre otros.

Marca resaltó los logros alcanzados en el sistema judicial riojano en 2024, definiendo el periodo como uno de “satisfacción y esperanza”. Afirmó que La Rioja se presenta como una de las comunidades más eficientes en el país, registrando la tasa más baja de litigiosidad de España, con sólo 120,1 causas por cada 1.000 habitantes, comparado con la media nacional de 160,4.

Pese al aumento significativo en el ingreso de casos, la capacidad de resolución de la justicia riojana ha mejorado considerablemente, con 38.061 asuntos resueltos, un incremento del 43,9% respecto al año anterior. Además, el presidente del TSJR apuntó que los índices de criminalidad eran notablemente bajos, destacándose la tasa de violencia de género y la ausencia de procedimientos por corrupción.

El programa educativo 'Educar en Justicia', que reunió a más de 1.500 estudiantes, fue otra de las iniciativas en las que Marca hizo hincapié, manifestando la necesidad de seguir promoviendo la formación y la educación entre las nuevas generaciones para acercarles a la labor de los jueces y magistrados.

Sin embargo, el presidente advirtió sobre los “tiempos de cambio” que se avecinan en el ámbito judicial, debido a la implementación de nuevos Tribunales de Instancia y la Nueva Oficina Judicial, lo que exigirá una transformación organizativa profunda. En este sentido, apeló a la colaboración de todos los actores del sistema jurídico para garantizar que se doten de los recursos necesarios a la justicia en La Rioja.

El Fiscal Superior de La Rioja, Santiago Herraiz, tuvo la oportunidad de presentar la Memoria 2024 de la Fiscalía, destacando tanto la estabilidad en el número de procedimientos como el aumento preocupante de delitos cometidos por menores. Resaltó la necesidad de abordar estos incrementos a través de la educación y agradeció la apertura de un nuevo piso educativo para menores, una demanda que habían presentado por años.

Herraiz también mencionó el aumento en los delitos relacionados con el tráfico de drogas y concluyó su intervención refiriéndose a las seis muertes violentas y los cuatro juicios por jurado que se llevaron a cabo en 2024, remarcando el papel crucial de los acuerdos de conformidad en el proceso penal.

El evento concluyó con una emotiva entrega de distinciones a José Carlos Orga, Vocal del CGPJ designado para La Rioja, y a Mónica Matute, presidenta de la Sala de lo Contencioso Administrativo, en reconocimiento a sus 25 años al servicio de la justicia.