24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Rioja lanza un innovador programa educativo sobre consumo para estudiantes de 1º y 2º de ESO.

La Rioja lanza un innovador programa educativo sobre consumo para estudiantes de 1º y 2º de ESO.

LOGROÑO, 19 de septiembre.

En un paso decisivo hacia el empoderamiento de las nuevas generaciones, la Consejería de Salud y Políticas Sociales, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados, junto a la Consejería de Educación y Empleo, ha lanzado el 'Programa de Educación para el Consumo' dirigido a estudiantes de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en La Rioja.

Este ambicioso programa responde a la Ley 5/2013, del 12 de abril, que protege los derechos de los consumidores en La Rioja, y establece como prioridad la protección de colectivos vulnerables, siendo los menores uno de los grupos más destacados.

Mediante charlas formativas de alrededor de 50 minutos, complementadas con recursos audiovisuales y actividades interactivas, los estudiantes explorarán temas fundamentales como la dinámica de la sociedad de consumo, sus efectos en el medio ambiente, la salud, y la economía a nivel global; la relevancia del consumo consciente y responsable; una evaluación del ser frente al tener; así como el conocimiento de sus derechos y responsabilidades como consumidores.

La Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados aspira a utilizar esta iniciativa no solo para educar a los jóvenes sobre el consumo, sino también para fortalecer su capacidad crítica ante la publicidad y las redes sociales; sensibilizar sobre el papel del consumo en el cambio climático, la sostenibilidad y las desigualdades sociales; y fomentar prácticas saludables y responsables en la selección y uso de productos y servicios.

El programa se implementará durante el curso académico 2025/2026 en diversas instituciones educativas de Rioja Alta, Rioja Media y Rioja Baja, asegurando así una difusión equitativa en todo el territorio.

Los centros educativos interesados en participar podrán inscribirse hasta el 30 de octubre, y las sesiones se asignarán por orden de solicitud, buscando maximizar la inclusión de escuelas y alumnos en esta iniciativa.

Para más información, las instituciones pueden contactar mediante el correo electrónico [email protected] o llamar al 941 29 18 72 para facilitar su participación en el programa.