
En una apuesta por la conservación del visón europeo, la consejera de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha participado en la suelta de tres ejemplares criados en cautividad en la cuenca del Ebro. Esta acción busca apoyar la recolonización natural de una especie que se encuentra en una situación crítica desde 2018 en La Rioja.
Manzanos ha destacado la importancia de esta labor para el Gobierno de la Rioja, que lleva años comprometido con la repoblación del visón europeo, una especie en peligro de extinción desde antes de 1998. La comunidad riojana alberga más de un tercio de estos visones en España, por lo que se han implementado programas específicos para su conservación.
La legislación respalda estos proyectos, con un enfoque especial en la captura y gestión del visón americano, una especie invasora que amenaza la supervivencia del visón europeo. El plan vigente desde 2002 tiene como objetivo reforzar la población autóctona y reducir el impacto del visón americano en La Rioja.
Desde 2018, el Gobierno riojano ha liberado 45 visones europeos en la naturaleza, con planes para introducir otros ocho en las próximas semanas. Los resultados han sido alentadores, con un alto porcentaje de visones que sobreviven y se reproduce después de la suelta.
Además, se ha invertido una cantidad significativa en este programa de conservación, colaborando con otras entidades para su financiación y tramitación. La colaboración entre diferentes regiones y centros de cría es fundamental para el éxito de esta iniciativa.
La asesora técnica de Tragsatec, Asunción Gómez, ha resaltado la importancia de estos esfuerzos para contrarrestar la extinción del visón europeo en su hábitat natural. Los programas de cría y liberación han sido fundamentales para recuperar las poblaciones de visón y restaurar el equilibrio ecológico en la cuenca del Ebro.
El censo más reciente ha revelado que el visón europeo se encuentra en una situación crítica, con apenas 150 ejemplares en todo el territorio nacional. La reintroducción de estos visones es crucial para la supervivencia de la especie en La Rioja y en toda España.
La meta de estos programas es restablecer las densidades de visones europeos anteriores a la invasión del visón americano, permitiendo que la especie recupere su presencia en los ríos de la cuenca del Ebro. El esfuerzo conjunto de diversas entidades es imprescindible para el éxito de esta iniciativa y la preservación de la biodiversidad en La Rioja.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.