
El uso de alcohol está presente en aproximadamente un tercio de los accidentes mortales, según datos recientes. Esta estadística alarmante ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a implementar una nueva campaña especial enfocada en el control de la tasa de alcohol y la presencia de drogas en conductores, programada del 19 al 25 de agosto en España.
El objetivo principal de esta iniciativa es aumentar la vigilancia en las carreteras y concienciar a los conductores sobre los peligros de manejar después de haber consumido alcohol o sustancias estupefacientes de cualquier tipo.
Se ha demostrado que la presencia de alcohol en la conducción, dependiendo de su concentración en la sangre, puede aumentar significativamente el riesgo de sufrir un accidente de tráfico, multiplicando este riesgo entre 2 y 15 veces.
Además, el alcohol no solo está asociado con un mayor número de accidentes, sino que también aumenta la posibilidad de sufrir lesiones mortales, ya que se ha identificado como un factor que empeora el pronóstico de las lesiones sufridas en un accidente.
La DGT ha centrado esta campaña en el lema: 'A la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias'. Este mensaje busca recordar a los conductores la importancia de mantenerse sobrios al volante para prevenir tragedias en las carreteras.
En España, el alcohol es la segunda causa principal de los accidentes mortales, con un 29% de los fallecidos involucrados en incidentes relacionados con el alcohol. Esta cifra sitúa al alcohol por detrás de las distracciones, con un 31%, pero por delante de la velocidad, con un 23% de los accidentes mortales.
La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030 ha identificado la 'Tolerancia cero con los comportamientos de riesgo' como un área estratégica clave, definiendo el consumo de alcohol y otras drogas como comportamientos peligrosos y contrarios a la seguridad vial en el país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.