24h La Rioja.

24h La Rioja.

UGT exige diálogo sobre el Estatuto Docente: "Es crucial no ignorar a los educadores actuales mientras se planifica para el futuro".

UGT exige diálogo sobre el Estatuto Docente:

El sindicato UGT ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a cumplir su promesa de convertir esta etapa legislativa en "la legislatura del profesorado". La responsable federal del sector de Enseñanza de UGT, Maribel Loranca, subraya que, aunque es positivo enfocarse en la educación futura, es esencial priorizar a los docentes que actualmente imparten clases en las aulas.

Durante una rueda de prensa celebrada en Logroño, Loranca, junto al secretario general de UGT Servicios Públicos de La Rioja, Fernando Domínguez, y la responsable de Enseñanza del sindicato, Nieves Esteban, destacó la importancia del futuro Estatuto del Docente, que beneficiaría a más de 5,200 profesores en la comunidad autónoma.

Loranca enfatizó que "el Estatuto del Docente genera grandes expectativas en el profesorado" y recordó que esta iniciativa ha sido esperada desde la década de 1980. A pesar de los intentos previos de negociación, ninguno ha prosperado, aunque afirmó que actualmente el Ministerio de Educación parece dispuesto a sentarse a dialogar con los sindicatos para avanzar en este asunto.

UGT sostiene que el Estatuto debe abordar aspectos esenciales como la formación inicial de los docentes, los criterios para su selección, el desarrollo profesional, sus derechos y deberes como empleados públicos, así como cuestiones laborales fundamentales, la proporción entre profesores y alumnos, la jornada lectiva y las condiciones para la jubilación.

"Este es un proyecto ambicioso pero indispensable", declaró Loranca, aludiendo a las crecientes exigencias que enfrentan los profesores, quienes deben cumplir con mayores competencias. A su parecer, la reciente legislación educativa establece objetivos positivos, pero también demanda más responsabilidades sin ofrecer respaldo adecuado a los docentes.

UGT advirtió que es imperativo que las administraciones educativas reconozcan una realidad apremiante: "Estamos viendo una creciente dificultad para atraer a docentes en disciplinas específicas, ya que la profesión se está volviendo menos atractiva", afirmó Loranca, pidiendo mejoras en las condiciones laborales y salariales.

El sindicato confía en que pronto se establecerán mesas de trabajo para empezar a elaborar propuestas concretas sobre el futuro estatuto docente. Como novedad, se pretende incluir a los gobiernos regionales en estas negociaciones para garantizar una mayor efectividad en la implementación de las medidas necesarias.

En cuanto a la situación en La Rioja, Nieves Esteban indicó que se han logrado avances, como la reducción de ratios en varias etapas educativas: 20 alumnos en Infantil, 28 en Secundaria y 30 en Bachillerato. "Esperamos que estas mejoras se extiendan a todos los niveles educativos", añadió.

Sin embargo, Esteban también destacó que persisten importantes reivindicaciones, como aumentar el número de profesores de audición y lenguaje en los institutos y reducir la carga burocrática. Además, mencionó la situación de 68 docentes que aún no han visto aplicada su correcta categoría tras la integración del cuerpo de Formación Profesional en el de Secundaria.

Finalmente, subrayó la necesidad de mejorar las condiciones laborales, establecer normativa adecuada para las comisiones de servicio y reducir las horas de enseñanza directa con alumnos, reafirmando que la carga laboral de los docentes no debe disminuirse sin que eso afecte a su tiempo de trabajo.