24h La Rioja.

24h La Rioja.

UGT impartirá talleres para combatir el creciente problema de las adicciones en el entorno laboral.

UGT impartirá talleres para combatir el creciente problema de las adicciones en el entorno laboral.

El aumento de las adicciones en el ámbito laboral se asocia directamente con las malas condiciones de trabajo, lo que subraya la urgencia de mejorar esos entornos. La clave aquí es implementar estrategias que eviten sanciones y promuevan alternativas más saludables.

En un esfuerzo por enfrentar esta problemática, UGT La Rioja llevará a cabo una jornada formativa titulada 'Prevención de las adicciones en el mundo laboral', dirigida a sus representantes sindicales. Este evento, programado para este miércoles, tiene como meta equipar a los delegados y delegadas con herramientas eficaces para abordar el fenómeno de las adicciones en sus lugares de trabajo mediante modificaciones en horarios y condiciones laborales.

Los expertos advierten que el problema de las adicciones en el trabajo está creciendo y es crucial que las empresas tomen medidas al respecto. La formación no solo se centra en cómo evitar sanciones, sino en cómo ofrecer apoyo genuino a las personas afectadas, según ha declarado José Antonio Jorge Divar, secretario de Salud Laboral de UGT La Rioja.

Durante la jornada, Divar enfatizó la importancia de desestigmatizar a los trabajadores con problemas de adicción, subrayando que se trata de una enfermedad que merece un enfoque compasivo y de apoyo. Lo esencial es que los delegados se sientan capacitados para intervenir adecuadamente en estas situaciones, aplicando medidas que sean seguras y efectivas.

La capacitación también incluye cómo implementar un Plan de Prevención de Adicciones en las empresas, lo que permitirá a los representantes sindicales mitigar estos problemas antes de que escalen y eviten la imposición de sanciones. Ramón Gil Domínguez, miembro de la Secretaría de Salud Laboral Confederal de UGT, presentó el Plan de Prevención y Acompañamiento en Materia de Adicciones (PAMA), cuyo objetivo es crear un entorno laboral más saludable.

La implementación de estos planes a través de la negociación colectiva es fundamental para garantizar que se adopten medidas de prevención efectivas, enfocadas en el bienestar de los trabajadores y no en la penalidad. Gil Domínguez destacó la necesidad de abordar la falta de conocimiento entre los delegados sobre cómo tratar estos asuntos, mejorando así la eficacia del protocolo de actuación establecido.

El experto defiende la urgencia de crear un entorno de trabajo donde se pueda dialogar abiertamente acerca de estas problemáticas, con medidas como cambios en el horario laboral o mejoras en las condiciones generales. Es importante reconocer que, a peores condiciones, mayor es la probabilidad de que los trabajadores recurran a sustancias para sobrellevar la carga.

Las estadísticas indican que ciertos sectores, aquellos con ambientes laborales difíciles, como los que enfrentan condiciones extremas de temperatura o largas jornadas, son más propensos a presentar problemas de adicción. Por lo tanto, es vital facilitar el reconocimiento del problema y proporcionar el apoyo necesario desde un marco preventivo.

El debate sobre las adicciones en el ámbito laboral destaca la necesidad de transformar el enfoque punitivo hacia uno más solidario. Las condiciones laborales influyen significativamente tanto en el riesgo como en la protección frente a estas problemáticas. Gil Domínguez hizo un llamado a las empresas a tomar un papel más activo en la solución de estos desafíos.

Entre las adicciones más comunes figuran el consumo de alcohol, tabaco y sedantes, siendo estos últimos más prevalentes entre las mujeres. Se identifican altos niveles de consumo de benzodiazepinas en nuestro país, lo que pone de relieve la necesidad urgente de intervención.

David García, director de Proyecto Hombre La Rioja, expresó su reconocimiento a UGT por llevar a cabo estas jornadas formativas, las cuales son vitales para prevenir que los hábitos de consumo lleven a adicciones severas entre los trabajadores. Plantea que la prevención es fundamental para proteger tanto a los empleados como al entorno laboral.

En conclusión, la prevención no debe relegarse únicamente a los jóvenes, ya que la problemática de las adicciones afecta a la fuerza laboral de diversas maneras. Las instituciones y organizaciones deben unirse para asegurar que las prácticas de prevención en el ámbito laboral sean efectivas y se implementen con el apoyo adecuado.