
LOGROÑO, 15 de mayo. Esta jornada, el sindicato UGT de La Rioja organizó una concentracion frente a la sede de la Inspección Médica en Logroño, enfatizando la necesidad urgente de un 'No a las altas indebidas'.
El secretario de Salud Laboral de UGT La Rioja, José Antonio Jorge, expuso en el evento que "nos reunimos hoy ante la Inspección Médica como continuación de nuestras protestas que comenzaron a finales del año pasado, dentro de la campaña titulada 'No a las altas indebidas'".
Jorge explicó que estas manifestaciones surgieron tras la detección de un alarmante aumento en los procesos judiciales interpuestos por trabajadores contra las mutuas, resaltando que “es fundamental que la voz de los afectados sea escuchada en este contexto”.
De acuerdo con sus afirmaciones, “la Inspección Médica debe asumir parte de la responsabilidad en esta problemática”, indicando que las mutuas, como colaboradoras del sistema de seguridad social, siguen directrices que claramente pueden afectar la salud de los trabajadores. “Creemos que la Inspección no está gestionando adecuadamente la evaluación de las incapacidades temporales”, continuó.
Además, criticó que se ejerce presión sobre los médicos de atención primaria para que acorten los periodos de incapacidad, afirmando que “es preocupante que el 90% de las solicitudes de incapacidad permanente sean sistemáticamente rechazadas”.
El líder sindical apuntó que “el modus operandi de la Inspección Médica es evidente”: aquellos trabajadores que enfrentan demoras en la atención a sus lesiones acaban agotando su periodo de prestación y, aunque se les extienden plazos, la respuesta a sus solicitudes de incapacidad permanente suele ser negativa.
“El enfoque de la Inspección no es el correcto; se apoya en criterios administrativos y económicos y no en fundamentos médicos”, aseguró, subrayando el contraste con el hecho de que “el 75% de los casos judiciales interpuestos por trabajadores contra la Inspección Médica resultan a favor de los empleados”.
Jorge enfatizó que esta situación obliga a los trabajadores a presentar demandas largas y complejas, llevándolos a atravesar periodos de gran incertidumbre y angustia, tanto moral como psicológica. “El desgaste emocional de este proceso es innegable”, añadió.
A raíz de esto, los afectados también deben incurrir en gastos para contratar médicos forenses que respalden su condición de salud. “El regreso a sus puestos laborales se convierte en un trago amargo”, expresó el secretario, recordando que incluso si se implementan adaptaciones en el lugar de trabajo, muchas veces las empresas no cumplen con lo recomendado, llevando a situaciones extremas donde los trabajadores optan por renunciar.
Jorge destacó la gravedad de permitir que trabajadores regresen sin estar completamente recuperados, pues esto incrementa el riesgo de accidentes laborales severos. “Los datos son preocupantes”, agregó, mencionando el aumento en los incidentes laborales graves en La Rioja durante el primer trimestre de este año.
Por ello, UGT hace un llamado a la Inspección Médica para que “realicen su labor con respeto y dignidad, entendiendo que detrás de cada caso hay una persona lidiando con una enfermedad”. Asimismo, instó a garantizar que los trabajadores retornan únicamente en condiciones plenas de recuperación, argumentando que “esto no solo beneficia a los empleados, sino que también mejora la productividad de las empresas y reduce costes asociados a las prestaciones por incapacidad y conflictos legales”. UGT ha reafirmado su disposición a continuar con estas protestas bajo el lema 'No a las altas indebidas'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.