Una muestra explora la rica cultura y tradiciones de España a través de sus vestimentas emblemáticas.

El Ayuntamiento de Logroño abre sus puertas a una nueva propuesta cultural que invita a explorar la riqueza de la vestimenta tradicional española. Desde hoy y hasta el 24 de agosto, los asistentes podrán disfrutar de manera gratuita la exposición titulada 'Danza II: Indumentaria de la danza tradicional en España'.
Esta muestra reúne 24 trajes representativos de cada una de las comunidades autónomas del país, muchos de ellos con versiones tanto masculinas como femeninas. Estas piezas forman parte de la colección del Museo de Juanjo Linares y se complementan con el traje de danzador de la Casa de la Danza de Logroño. Sin embargo, es importante señalar que Ceuta y Melilla no están incluidas en esta exposición.
El objetivo de esta exhibición es resaltar el valor histórico y cultural de estas indumentarias, que son un reflejo del patrimonio de nuestros pueblos y ciudades. Los visitantes tendrán la oportunidad de realizar un recorrido visual que les permitirá conocer mejor los trajes que han unido a generaciones pasadas y presentes.
Perfecto Uriel, director de la Casa de la Danza, ha instado a los habitantes de La Rioja a visitar la exposición, aclarando que se trata de indumentarias y no de trajes regionales tradicionales. En su intervención, Uriel explicó que “la indumentaria” refiere a esos “trapos” que las personas usan en sus momentos más significativos, añadiendo que algunos de ellos evolucionan para dar lugar a los trajes que se utilizan en danzas.
Uriel continuó su explicación sugiriendo que es inexacto considerar que el traje regional de Andalucía sea, por ejemplo, la bata de cola, ya que en cada comunidad hay una diversidad considerable de indumentarias. También mencionó que sería reductivo definir el traje de La Rioja únicamente como el de los Danzadores de Anguiano, aunque sí es una de las versiones más reconocidas a nivel internacional.
La diferencia es fundamental, subrayó el director, al pedir que los asistentes a la muestra sean conscientes de que lo que van a ver son indumentarias que, en algunos casos, tienen más de un siglo de antigüedad y que representan la herencia cultural de momentos significativos en la vida de sus respectivas comunidades.
Uriel también reflexionó sobre el interés actual por el folclore y la vestimenta, contrastando con la época de Juanjo Linares, quien enfrentó numerosos desafíos al intentar preservar estas tradiciones. El legado de Linares, que incluye una inmensa colección en el Museo de Ordes en A Coruña, procede de su esfuerzo constante por conservar un patrimonio considerado sagrado por los habitantes de los pueblos.
El apoyo del Ayuntamiento ha sido fundamental para hacer realidad esta exposición, un punto que también fue destacado por Miguel Sáinz, concejal de Promoción de la Ciudad. Sáinz resaltó la relevancia de preservar y promover las tradiciones populares, destacando cómo esta exposición permite a los visitantes y vecinos recorrer la historia cultural de España a través de auténticos símbolos de identidad local.
Rosa Fernández, concejala de Cultura, también se unió a la celebración del evento, subrayando el privilegio de contar en Logroño con una muestra de tal calidad, que incluye piezas de un valor histórico y artístico incuestionable, legado de Juanjo Linares, un verdadero referente en la preservación de la cultura popular.
Los interesados pueden visitar la exposición en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño hasta el 24 de agosto, con acceso gratuito. El horario es de martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas, y los fines de semana de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Además, cada sábado a las 18:00 horas se ofrecerán visitas guiadas para enriquecer la experiencia de los asistentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.