24h La Rioja.

24h La Rioja.

UNIR lanza nuevas inscripciones para los Campos Experimentales de Arqueología en La Rioja.

UNIR lanza nuevas inscripciones para los Campos Experimentales de Arqueología en La Rioja.

LOGROÑO, 9 de abril. En una jornada de gran relevancia para la investigación y el patrimonio histórico, se ha dado a conocer la nueva edición de los Campos Experimentales de Arqueología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Este programa, que tendrá lugar del 7 al 18 de julio de 2025, se llevará a cabo en dos significativos yacimientos: La Clínica en Calahorra y la Necrópolis de la Alta Edad Media en el Cerro de San Miguel, Arnedo.

La presentación se ha hecho en conjunto por figuras clave como Teresa Santa María, vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural; Inmaculada Delage, arqueóloga y docente en UNIR; y las alcaldesas de Arnedo y Calahorra, Rosa María Herce y Mónica Arceiz, quienes consideran esta iniciativa como un puente entre la educación superior y la promoción de la historia local.

Este ambicioso proyecto emprende un viaje formativo y científico, guiado por un grupo destacado de arqueólogos, entre los que se cuentan David Farell, Inmaculada Delage, M.ª Asunción Antoñanzas y José Manuel Martínez Torrecilla. Con el objetivo de involucrar a toda la comunidad, se invita a jóvenes mayores de 18 años, tanto de La Rioja como de otras regiones, a participar en esta experiencia única de aprendizaje sobre excavación en un entorno real.

Los participantes podrán disfrutar de excavaciones en la villa romana de La Clínica y en la Necrópolis del Cerro de San Miguel, combinando la práctica de campo por las mañanas con actividades teóricas y visitas culturales por las tardes. Además, como novedad de esta cuarta edición, expertos de renombre ofrecerán charlas presenciales, enriqueciendo así la formación teórica con conocimientos de actualidad.

El programa ofrece tres modalidades de participación: una jornada completa que incluye alojamiento y alimentación, otra de media jornada con excavaciones y talleres excluyendo la alimentación, y una opción de voluntariado local para los residentes de Arnedo y Calahorra, limitada a las actividades matutinas de excavación. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de mayo, y se gestionan a través del sitio web de UNIR, con un límite de 25 plazas en total.

Teresa Santa María destacó la relevancia de esta iniciativa, que no solo promueve la educación en arqueología, sino que también refuerza los lazos entre la universidad y la comunidad, convirtiéndose en un evento esencial en el calendario arqueológico de La Rioja.

Los Campos Experimentales son parte del Pasaporte Cultural, que permite a los estudiantes obtener hasta 3 créditos optativos en sus programas de grado si participan en todas las actividades y reciben un informe positivo de los organizadores. Inmaculada Delage, co-directora del programa, ha instado a los interesados a participar en esta oportunidad de aprendizaje en el terreno, subrayando las técnicas contemporáneas que se abordarán, como la antropología física y el uso de tecnologías de arqueología 3D.

Este año, los hallazgos se centrarán en la identificación de estratos anteriores a los romanos en el yacimiento de Calahorra, donde ya se han descubierto enterramientos altomedievales. En la primera edición del año pasado en Arnedo, se documentaron seis tumbas que contribuyen al conocimiento sobre la historia de la región.

Como parte del compromiso por compartir estos descubrimientos, se organizarán jornadas de puertas abiertas en Arnedo y Calahorra los días 16 y 17 de julio, respectivamente, para acercar la arqueología a la comunidad local.

Las alcaldesas de ambas localidades han manifestado su apoyo y agradecimiento a UNIR por reactivar este proyecto, que no solo preserva la riqueza cultural de los territorios, sino que también ofrece una plataforma educativa a jóvenes interesados en la arqueología. Rosa Herce enfatizó la importancia de fomentar el turismo cultural desde el Cerro San Miguel, mientras que Mónica Arceiz destacó cómo el legado arqueológico de Calahorra realza el atractivo turístico de la ciudad.

Desde su creación en 2022, los Campos Experimentales de Arqueología de UNIR han facilitado la participación de más de 65 jóvenes en la comprensión de las técnicas arqueológicas y en el descubrimiento de la historia a través de la práctica. Además, han establecido una presencia activa en redes sociales, compartiendo avances y actividades a través de su cuenta oficial en Instagram.

La edición anterior de este programa resultó en la documentación de tres períodos de ocupación en La Clínica de Calahorra y en el registro de ocho nuevas tumbas en el Cerro de San Miguel, consolidando así su importancia como un laboratorio de la historia en activo.