24h La Rioja.

24h La Rioja.

Vintae impulsa su enfoque en aperitivos tras adquirir a Diageo la participación en Vermut El Bandarra.

Vintae impulsa su enfoque en aperitivos tras adquirir a Diageo la participación en Vermut El Bandarra.

La empresa vinícola Vintae, conocida por sus emblemáticas bodegas como Matsu, Bardos y Hacienda López de Haro, ha decidido dar un importante paso adelante al adquirir la participación completa de Diageo en el vermut El Bandarra. Este movimiento, anunciado en un comunicado oficial, apunta no solo a su expansión, sino también a su compromiso con la diversificación de su oferta más allá del vino.

Con esta adquisición, Vintae refuerza su presencia en el cada vez más popular mercado de los aperitivos, especialmente en el segmento de vermuts. Esta categoría ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsada por la transformación de las costumbres de consumo, donde el aperitivo diurno se ha vuelto una tendencia preferida entre los españoles.

Uno de los objetivos primordiales de Vintae en esta nueva fase es asegurar la continuidad en la producción de El Bandarra, un vermut que se seguirá elaborando en Cataluña por Casa Berger, la histórica bodega del Penedès que ha estado detrás de su receta desde el principio. Este acuerdo garantiza que el vermut mantendrá su autenticidad y su carácter original, pilares de su éxito.

Desde Vintae, enfatizan que esta transacción refleja su compromiso con productos que no solo son de alta calidad, sino que también cuentan con una rica historia detrás. “El Bandarra es un vermut que resuena con la gente gracias a su sabor distintivo y su carácter desenfadado, y continuaremos apoyándolo sin comprometer su esencia”, han declarado representantes de la compañía.

El vermut El Bandarra se basa en una receta tradicional del Penedès, utilizando uvas Macabeo y Xarel·lo maceradas con más de 50 botánicos. Su diseño colorido y las botellas que rinden homenaje a la cultura del tapeo hacen de esta bebida una celebración de los momentos compartidos y de la tradición aperitiva.

Este movimiento es parte de una serie de iniciativas recientes de Vintae, que también anunció que gestionará la bodega Terramoll en Formentera, después de formar una alianza estratégica. Este acuerdo marcará un nuevo capítulo en la bodega, con el objetivo de revitalizar su tradición vitivinícola y extender su presencia internacional.

Terramoll, fundada en 2000, se ha posicionado como un líder en la viticultura ecológica de Formentera, cultivando más de 15 hectáreas de viñedos en la zona de la Mola. Su enfoque en la sostenibilidad ha sido siempre uno de sus valores fundamentales.

La colaboración entre Terramoll y Vintae representa un avance significativo para la internacionalización de los vinos de Formentera, aprovechando la sólida red de distribución de Vintae, que ya envía casi la mitad de su producción a más de 70 países.

Desde su fundación en 1999 por José Miguel Arambarri, Vintae ha crecido considerablemente bajo la dirección de la segunda generación familiar, representada por Richi y José Miguel Arambarri Pérez. La compañía también tiene presencia en Formentera a través del restaurante Fandango, un referente de la gastronomía local, consolidando aún más su compromiso con la región.

Con proyectos en diversas Denominaciones de Origen como Matsu en Toro, Bardos en Ribera del Duero, Le Naturel en Navarra y Hacienda López de Haro y Viñedos El Pacto en Rioja, Vintae continúa su misión de innovar y elevar la industria del vino en España.