24h La Rioja.

24h La Rioja.

Vox impulsa la regulación del uso de móviles en escuelas de La Rioja.

Vox impulsa la regulación del uso de móviles en escuelas de La Rioja.

LOGROÑO, 6 de mayo. En la próxima sesión plenaria del Parlamento de La Rioja, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Ángel Alda, presentará una Proposición No de Ley enfocada en regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas de la región.

Durante su comparecencia ante los medios, Alda expuso no solo esta propuesta, sino también otra iniciativa que busca ofrecer la licencia de caza de forma gratuita, alineándose con medidas similares implementadas en Castilla y León y que se espera sean pronto adoptadas en Extremadura.

El representante de Vox afirmó que su grupo busca introducir propuestas sensatas y beneficiosas para la ciudadanía riojana. En particular, destacó la importancia de su iniciativa para combatir el uso excesivo de tecnología entre menores, siguiendo el ejemplo de la Comunidad de Madrid, que está en proceso de eliminar el uso individual de dispositivos electrónicos para estudiantes de educación infantil y primaria en instituciones financiadas con fondos públicos para el ciclo escolar 2025-2026.

Alda reconoció que, si bien los dispositivos electrónicos son esenciales en la vida moderna, también presentan peligros significativos cuando se abusa de su uso, especialmente entre los más jóvenes. Según estudios, el empleo desmedido de teléfonos móviles y tablets por más de dos horas diarias se ha relacionado con problemas de salud mental como ansiedad y depresión en adolescentes.

Por este motivo, el portavoz de Vox subrayó la necesidad urgente de implementar medidas de prevención y protección en entornos educativos que eviten el acceso a contenidos nocivos para el desarrollo de los niños. Propuso instar al Gobierno regional del Partido Popular a adoptar acciones para garantizar la seguridad y bienestar de la infancia y juventud en La Rioja.

Además, mencionó que el Gobierno de España ha presentado un proyecto de ley ante el Congreso para salvaguardar a los menores en entornos digitales, sugiriendo que se establezca una regulación clara sobre el uso de dispositivos móviles en las aulas.

Alda insistió en que La Rioja no puede rezagarse en este aspecto y abogó por desarrollar una estrategia integral que combine educación, salud y acción social para mitigar el uso de pantallas y redes sociales entre los jóvenes como parte de un plan de salud pública que promueva hábitos saludables.

Asimismo, solicitó la creación de un programa de capacitación para educadores y estudiantes sobre los efectos del uso de tecnología, así como para padres y tutores, que incluya mecanismos de protección contra contenidos inapropiados. También propuso la elaboración de un informe que examine el impacto social, educativo y sanitario del abuso de dispositivos entre la población joven de La Rioja.

Por otro lado, el portavoz de Vox también subrayó la relevancia de la caza en el ámbito rural, señalando su contribución al desarrollo económico de España y la gestión adecuada de especies cinegéticas. Recordó que, según la Fundación Artemisán, la caza genera más de 6.475 millones de euros al año y crea alrededor de 187.000 empleos en el país, con una fuerte tradición en La Rioja, donde se registraron en 2024 un total de 9.437 licencias.

Por lo tanto, Alda destacó la intención de su partido de validar esta actividad y revisar la legislación vigente para garantizar que la práctica de la caza se mantenga efectiva y sin obstáculos. Propuso también la eliminación total de las tasas para la expedición de licencias de caza en La Rioja, similar a lo que ha hecho Castilla y León desde 2023 y pronto se implementará en Extremadura, áreas donde Vox y el Partido Popular tienen acuerdos de gobernabilidad.

Finalmente, sugirió el desarrollo de una licencia única nacional para la caza, con el fin de evitar desigualdades entre regiones y asegurar que todos los ciudadanos españoles puedan ejercer esta actividad sin restricciones, sin importar su lugar de residencia. Alda concluyó su declaración subrayando que la caza debe ser defendida como patrimonio cultural frente a posturas que abogan por su prohibición, ya que esto podría acarrear serias consecuencias económicas y sociales para la comunidad.