24h La Rioja.

24h La Rioja.

Adif lanza la licitación para modernizar la vía Logroño-Miranda de Ebro.

Adif lanza la licitación para modernizar la vía Logroño-Miranda de Ebro.

LOGROÑO, 11 de julio.

La modernización del ferrocarril en la región da un paso firme con la reciente iniciativa de Adif, que ha comenzado el proceso de renovación de las infraestructuras de la línea convencional que conecta Miranda de Ebro (Burgos) y Logroño, abarcando 70,6 kilómetros. Este esfuerzo se pone en marcha con la licitación por valor de 5,7 millones de euros para la elaboración del proyecto que guiará estas obras.

La etapa inicial del proyecto no solo se enfocará en la renovación de la vía, sino también en revisar el trazado existente y realizar ajustes donde sea necesario. Adicionalmente, se evaluará la necesidad de reforzar túneles, viaductos y puentes, así como la mejora de trincheras y terraplenes. Pero no solo se trata de una renovación estructural; el sistema de drenaje recibirá atención y se adecuarán los gálibos, lo que permitirá, cuando corresponda, la circulación de trenes de carga a gran escala.

Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio por parte de Adif para revitalizar la línea ferroviaria, promoviendo al mismo tiempo la modernización de su electrificación. Estas mejoras están diseñadas para integrar eficientemente los corredores Atlántico y Mediterráneo, aumentando la capacidad operativa para el transporte de pasajeros y mercancías.

La rehabilitación de este tramo entre Burgos y La Rioja complementa otros proyectos recientes que abarcan un total de 155 kilómetros de red convencional entre La Rioja y Navarra. Estas obras incluyen la renovación de la vía en tramos claves como Cortes de Navarra-Castejón de Ebro, Castejón de Ebro-Tafalla y Castejón de Ebro-Fuenmayor.

Además, estas acciones se suman a otras iniciativas en curso que busca mejorar la red convencional y facilitar el avance hacia la alta velocidad en la región. En Navarra, por ejemplo, se ha adjudicado recientemente la ampliación de las vías de apartado en las estaciones de Caparroso, Carrascal y Uharte-Arakil, permitiendo el estacionamiento de trenes más largos y favoreciendo el transporte de mercancías.

En lo que respecta al transporte de pasajeros, esta línea convencional jugará un papel crucial al conectar con la nueva línea de alta velocidad en construcción en Navarra, facilitando un enlace en Castejón que ya cuenta con adjudicación para el desarrollo del proyecto correspondiente.

En La Rioja, la construcción de la Variante de Rincón de Soto, que abarca 9,3 kilómetros, avanza a buen ritmo, mientras que está en licitación el proyecto para renovar el trazado ferroviario entre Castejón y Logroño. Estas medidas están orientadas a expandir la capacidad y permitir una mayor velocidad en la circulación de trenes.

Estas actuaciones no solo transforman el paisaje ferroviario de la región, sino que también se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS número 9, que aboga por la creación de infraestructuras fiables y sostenibles, el ODS 7 que promueve la sostenibilidad y el ODS 8 enfocado en el crecimiento económico y la generación de empleo.