ARAG-ASAJA exige proteger al sector primario de las tensiones geopolíticas tras los aranceles de Trump.

LOGROÑO, 3 de abril. En un claro llamado a la acción, Eduardo Pérez-Hoces, presidente de ARAG-ASAJA, ha subrayado la necesidad de proteger el sector primario de los efectos colaterales de las tensiones geopolíticas que dominan el panorama actual, tras la decisión del ex presidente Donald Trump de imponer aranceles a productos europeos.
Pérez-Hoces ha expresado la ferviente oposición del sindicato a estas medidas arancelarias, resaltando que, lamentablemente, el sector primario vuelve a ser víctima de conflictos que le son ajenos. "Esto es un reflejo de lo que ya experimentamos durante la administración anterior de Trump, y, desafortunadamente, nos encontramos nuevamente ante un escenario similar", ha comentado.
El impacto de estas políticas se extiende a diversas industrias fundamentales, afectando a productos como el vino, el aceite, los cítricos y las carnes, además de poner en riesgo cultivos de trigo, maíz y soja. "La realidad es que, una vez más, las decisiones políticas ajenas tienen repercusiones dañinas para nuestros agricultores y productores", ha enfatizado.
Ante esta situación, Pérez-Hoces ha instado tanto a la Comisión Europea como al Gobierno de España a tomar medidas contundentes que impidan que el sector primario se convierta en un peón en estos enfrentamientos globales. "Es crucial que nuestras voces sean escuchadas y que se tomen medidas para salvaguardar nuestros intereses", ha afirmado.
Por último, el líder sindical ha mencionado que se evaluarán las repercusiones de las decisiones anunciadas por Pedro Sánchez en el sector, pero insistió en la urgencia de desvincular al sector primario de los conflictos internacionales. "Es imperativo que pongamos un alto a esta guerra interminable que nos afecta", concluyó.
En el ámbito del vino, que representa el segundo mercado de Rioja y el cuarto a nivel nacional, Pérez-Hoces manifestó que, de ejecutarse estos aranceles, el sector se verá obligado a explorar mercados alternativos, como el de Brasil, con el fin de mitigar las pérdidas al mínimo posible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.