
LOGROÑO, 7 de junio. En un contexto marcado por el compromiso con el medio ambiente, SIGRE ha revelado que en La Rioja el reciclaje de medicamentos ha crecido un asombroso 7,04% en 2024 en comparación con el año anterior, superando notablemente la media nacional del 4,31%.
Este avance se destaca en el informe anual de SIGRE, que detalla los logros en la gestión de residuos farmacéuticos y sus envases, presentado a las autoridades ambientales. La información pone de relieve el esfuerzo colectivo de la comunidad en la protección del entorno.
De acuerdo con el informe, cada riojano ha contribuido en promedio con 97,20 gramos de medicamentos en desuso a través de los Puntos SIGRE, disponibles en las 159 farmacias de la comunidad. Esta acción simplifica la manera en que los ciudadanos pueden participar en la preservación del medio ambiente.
“El Día Mundial del Medio Ambiente es un recordatorio poderoso de que cada pequeño gesto tiene un gran impacto. Depositar medicamentos caducados o no utilizados en los Puntos SIGRE no solo protege la salud de la comunidad, sino que también cuida nuestro planeta”, ha expresado Miguel Vega, director general de SIGRE.
Este esfuerzo se ve reflejado en que tres de cada cuatro hogares en La Rioja ya adoptan esta práctica, lo que no solo elimina el riesgo de consumir medicamentos caducados, sino que también previene la contaminación de ríos y suelos. Además, facilita el reciclaje de los materiales de los envases, contribuyendo a un ciclo de vida más sostenible.
La colaboración de la ciudadanía es fundamental para alcanzar altos niveles de reciclaje, aunque es clave recordar que el primer paso hacia un futuro más sostenible es reducir la generación de residuos. La industria farmacéutica está comprometida con esta causa, trabajando para hacer que los envases sean cada vez más ecológicos y reciclables.
Desde el año 2000, las empresas farmacéuticas han llevado a cabo más de 3.500 iniciativas de ecodiseño, logrando que alrededor de 500 millones de fármacos al año lleguen al mercado español con mejoras ambientales. Este esfuerzo ha reducido el peso de los envases en más de un 25%, permitiendo que actualmente se recicle el 67,4% de los materiales utilizados en su fabricación, como papel, cartón, vidrio y plásticos.
Acerca de SIGRE. SIGRE Medicamento y Medio Ambiente (SIGRE) es una organización sin fines de lucro que fue establecida en 2001 por la industria farmacéutica, junto con distribuidores y farmacias, con el objetivo de asegurar la gestión adecuada de los envases de medicamentos de origen doméstico.
Los objetivos de SIGRE son dobles: promover la sostenibilidad ambiental mediante medidas de ecodiseño que minimicen residuos y garantizar la correcta recolección y tratamiento de los residuos farmacéuticos generados.
Además, se enfocan en el aspecto sanitario, incentivando la revisión regular de los botiquines en los hogares para prevenir la acumulación de medicamentos y educar a la población sobre los peligros asociados al uso inadecuado de estos productos.
A partir del 1 de enero de 2025, SIGRE expandirá su alcance para incluir los envases comerciales e industriales de medicamentos, reafirmando así el compromiso del sector farmacéutico con la sostenibilidad y el modelo de economía circular.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.