
LOGROÑO, 13 de mayo. En un reciente evento, el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, junto a la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Luis Pérez Echeguren, han puesto de relieve la importancia del trabajo que realiza la familia Olmos en su planta de Industrias Cárnicas El Rasillo. Este esfuerzo no solo se traduce en la excelencia de sus productos, sino que también contribuye activamente al desarrollo del medio rural riojano, un paso crucial en la lucha contra la despoblación de la región.
Capellán ha señalado cómo la elección de esta familia para establecer su negocio en La Rioja se basa en la conexión única entre el clima de los Cameros y la calidad de su jamón. “El prestigio de Monte Nevado en el ámbito nacional proviene de un riguroso proceso de curación que dura entre dos y cuatro años, lo que garantiza la excepcional calidad de sus productos”, ha mencionado el presidente. La ubicación de los secaderos, a más de 1.100 metros de altitud en El Rasillo, se presenta como un entorno ideal para el curado natural del jamón, con capacidad para procesar hasta 150.000 piezas al año, superando las 300.000 en producción total.
El jamón serrano de esta planta fue reconocido como el mejor del país en 2022 durante los prestigiosos Premios de Alimentos de España, organizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Actualmente, la empresa se encuentra en condiciones de exportar a diversos mercados internacionales, destacándose Estados Unidos, y en menor medida, México, Canadá, Brasil, Taiwán y, más recientemente, la República Popular de China. En 2024, la planta reportó ingresos de 7,4 millones de euros y ofrece empleo a 32 personas en la región.
Con raíces que se remontan a 1977, cuando empezaron a criar cerdos y curar jamones, Industrias Cárnicas El Rasillo se integró en 1996 en el grupo Monte Nevado. Hoy en día, su planta hace uso de biomasa como fuente energética, lo que la convierte en un modelo de sostenibilidad, reconocimiento que le valió el Premio Endesa a la Sostenibilidad y Eficiencia Energética en 2017. Este compromiso con el medio ambiente refuerza la idea de que la tradición y la innovación pueden ir de la mano en el sector agroalimentario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.