Casi un tercio de los latinoamericanos no sabe cómo usar internet, según informe de encuentro con UNIR.

En la actualidad, el acceso a internet y la capacidad de las personas para utilizarlo se ha convertido en un indicador clave del desarrollo social. En América Latina, las cifras son alarmantes, ya que alrededor de 225 millones de personas en la región no tienen acceso a internet y el 28% de ellas sí tiene acceso pero no sabe cómo utilizarlo, lo que les impide aprovechar los beneficios educativos y sociales que ofrece esta herramienta.
Con el objetivo de analizar la situación de la inclusión digital en América Latina, Telefónica organizó el 2° Encuentro por la Inclusión Digital el pasado 21 de octubre. Más de veinte expertos nacionales e internacionales de empresas, organismos multilaterales y gobiernos participaron en este evento, resaltando la importancia de trabajar para garantizar un acceso permanente a internet para la población latinoamericana.
"La digitalización del conocimiento ha posibilitado la creación de modelos educativos totalmente virtuales, permitiendo a personas que no tuvieron la oportunidad de acceder a la universidad estudiar desde cualquier lugar de Colombia, dando visibilidad y dignidad a aquellos que han sido invisibles para los sistemas de educación superior hasta el momento", expresó Carlos Raúl Yepes, consejero de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
En el panel "Habilitadores para una transformación digital, social e inclusiva", moderado por Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital; Luis Prendes (director general de la Fundación Telefónica), Andreas Schleicher (director de educación y habilidades para la OCDE) y Carlos Raúl Yepes discutieron sobre los mecanismos que facilitan un acceso real a internet para las personas en América Latina.
Destacaron que solo el 0,5% de las niñas de 15 años en la región quieren trabajar en tecnología, lo que genera una brecha de género en este campo. Además, abordaron el tema del debate en torno a si la inteligencia artificial reemplazará a las personas, señalando que aquellos que sepan manejar estas tecnologías tendrán una ventaja en el mercado laboral antes de ser desplazados por ellas.
En cuanto a la educación, los panelistas mencionaron que esta puede ser un factor clave para el desarrollo social, pero es fundamental enseñar a las personas a utilizar internet de manera efectiva y segura, especialmente teniendo en cuenta los riesgos que esto conlleva para las poblaciones más jóvenes.
Además, en el marco del evento, Telefónica Hispam y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) anunciaron la firma de un acuerdo de colaboración que incluye acciones para el desarrollo de la región, como formaciones para emprendedores, beneficios para clientes, empleados y familias, así como la promoción de proyectos de Telefónica enfocados en la región donde UNIR tiene presencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.