Ciencialia en la UR reúne a más de 1.000 personas en experimentos, talleres, retos, exposiciones y magia.

El evento de divulgación científica "Ciencialia: fiesta de verano de Ciencia La Rioja" ha reunido a más de 1.000 personas este domingo en el campus de la Universidad de La Rioja. Más de 35 personas, incluyendo profesores de la Universidad de La Rioja, grupos estudiantes de divulgación como "Vaya Elementos" y "Vaya Primos", y voluntarios, han trabajado en la organización de esta jornada que incluía talleres, retos, gymkana, instalaciones, teatro, magia, exposiciones y otras actividades lúdicas para escolares y familias.
Todas las actividades se han desarrollado al aire libre y en el interior del Edificio Quintiliano, bajo la coordinación de las profesoras de la UR Rosario López y Alicia Muro.
En el evento se ha entregado también los premios del I Concurso de dibujo "¿Cómo ves tú a una científica?", con la presencia del rector de la UR, Juan Carlos Ayala, la directora general de Universidad y Política Científica, Pilar Vargas, y la teniente de alcalde Leonor González-Menorca.
Esta fiesta forma parte de la iniciativa "Ciencia La Rioja", promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UR y el apoyo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación.
La fiesta ha combinado actividades centradas en la tecnología con experimentos químicos, retos matemáticos, cocina, exposiciones, audiovisuales y propuestas puramente lúdicas, como magia, teatro, discomóvil o gymkanas, entre otras sorpresas. Este espacio de experiencias interactivas busca despertar entre los participantes el interés por la tecnología y las materias STEM (programación, robótica, electrónica, física, etc.) a través del juego y la experimentación.
La jornada se ha desarrollado de 10:30 a 14:00 horas, con actividades de interior y otras al aire libre, guiada por los grupos universitarios de divulgación científica "Vaya Primos" y "Vaya Elementos", con la colaboración de iSchool, Ángel Palacios de "Cocinar a ciegas", el profesor de cocina "Aarón Langarica", y profesores de la Universidad de La Rioja.
La jornada ha concluido con la entrega de los premios a los ganadores de los concursos de todas las categorías. Los centros con mayor participación han sido el CEIP Divino Maestro, el CEIP José Ortega Valderrama y el IES Hermanos D'ElHuyar.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.