Consorcio de Aguas y Residuos recibe millonaria inversión para digitalizar y mejorar el ciclo de agua

LOGROÑO, 28 Sep. - El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado hoy en su página web la resolución provisional de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua. En total, se han concedido ayudas por un importe de 200 millones de euros destinadas a mejorar la digitalización del ciclo del agua urbana.
En cuanto a La Rioja, se ha aprobado una ayuda de 5.936.719 euros para el desarrollo del Programa de digitalización de las instalaciones del Consorcio de Aguas y Residuos.
El proyecto DigiCARE se enfoca en el desarrollo tecnológico como elemento diferenciador y propone la implementación de una plataforma de datos para la digitalización integral de la red de abastecimiento y saneamiento del ciclo del agua.
Esta plataforma tiene como objetivo facilitar el proceso de transformación digital y transparencia de los datos, así como optimizar el rendimiento en todas las etapas del ciclo del agua.
En la resolución provisional de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua se han seleccionado un total de 30 proyectos, con ayudas que oscilan entre 3,3 y 7,9 millones de euros por proyecto. Estos proyectos beneficiarán a 1.676 municipios de 16 comunidades autónomas, que suman una población de 14.742.016 habitantes.
Las ayudas se destinarán a proyectos que abordan la gestión del agua, tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios rurales, y que han presentado proyectos agrupados.
Los beneficiarios de estas ayudas son operadores de servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua urbana, como entidades de la administración local, empresas públicas, mixtas y representantes del sector privado.
Los proyectos seleccionados se destacan por su calidad técnica y su contribución a los objetivos del PERTE de digitalización del ciclo del agua. Estas iniciativas permitirán mejorar la eficiencia en el uso y gestión del agua en España.
Entre las actuaciones financiadas se encuentran la sensorización en tiempo real de las captaciones de agua, el control de los consumos mediante contadores inteligentes, la reducción de pérdidas de agua potable y el control en tiempo real de las depuradoras de aguas residuales.
También se financiarán la creación de gemelos digitales y la modelización matemática de redes hidráulicas, para utilizar la inteligencia artificial en la gestión de sistemas. Además, se implementarán plataformas que integren todo el ciclo del agua y promoverán la gestión sostenible del recurso hídrico y la transparencia en su gestión.
Además, se apoyarán proyectos integrales que implementarán planes de actuación frente a la sequía y las inundaciones.
Tras un período de 10 días para recibir alegaciones y reformular los proyectos, la resolución definitiva de la convocatoria se realizará en noviembre de 2023. Los proyectos deberán finalizar el 31 de diciembre de 2025, con la posibilidad de una prórroga hasta el 1 de junio de 2026.
También se ha abierto la segunda convocatoria de ayudas del PERTE de digitalización del ciclo urbano del agua, con un importe de 200 millones de euros. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 13 de diciembre de 2023.
Además, se encuentra abierta la primera convocatoria del PERTE para la digitalización del regadío, que cuenta con una inversión inicial de 100 millones de euros.
Por otro lado, se continúa trabajando en otras líneas de actuación del PERTE, y hasta el momento se han movilizado más de 750 millones de euros, a los que se sumarán futuras convocatorias tras la aprobación de la Adenda del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia europeo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.