24h La Rioja.

24h La Rioja.

Ecologistas denuncian al Ayuntamiento de Calahorra por talar numerosos árboles para el evento 'Holika'.

Ecologistas denuncian al Ayuntamiento de Calahorra por talar numerosos árboles para el evento 'Holika'.

LOGROÑO, 15 de mayo.

El colectivo 'Ecologistas en Acción' ha denunciado que el Ayuntamiento de Calahorra ha procedido a la tala de numerosos árboles en su afán por llevar a cabo el festival 'Holika'. Según han informado, en la jornada de ayer, una treintena de árboles de más de 25 años, entre ellos algunos que proporcionaban sombra en el área de descanso para autocaravanas, fueron destruidos por trabajadores de la Brigada Municipal de Obras.

Desde la organización ecologista se expresa que esta no es la primera vez que este festival tiene un impacto devastador en la flora local. "El evento musical ha costado la vida de árboles que eran parte integral del ecosistema de la ribera del Río Cidacos", afirman, añadiendo que la tala de esta semana es solo la última de una serie de acciones que han resultado en la devastación de miles de metros cuadrados de vegetación natural en la misma área. Este proceso ha incluido la nivelación ilegal del terreno para expandir el espacio para el festival.

Además, han denunciado que la totalidad del personal del Parque de Obras, junto a trabajadores de empresas externas, han estado involucrados en la pronta tala y remoción de los árboles, algo que consideran un ataque directo al entorno natural que rodea la ciudad.

“Es inaceptable que para atraer a un público hacia un festival de música se tenga que sacrificar la vegetación y destruir la biodiversidad”, aseguran desde 'Ecologistas en Acción'. El colectivo apela a la responsabilidad de cada individuo, instando a aquellos que valoran la naturaleza a reconsiderar su asistencia a eventos que requieren una tala indiscriminada de árboles y la alteración del medio ambiente.

El festival 'Holika', que en sus primeras ediciones se adaptaba a las características locales, se ha transformado en un evento masivo que pide cada año más recursos y deja a su paso un rastro de devastación ambiental.

Organizaciones ecologistas han señalado que es verdaderamente desconcertante que se haya llegado al extremo de talar árboles que proporcionaban sombra en el área de autocaravanas, lo que ha dejado este espacio prácticamente desprovisto de cobertura verde.

Además, 'Ecologistas en Acción' han mostrado su preocupación por los planes del Ayuntamiento de continuar con la tala de zonas verdes, incluyendo terrenos cercanos al puente del río Cidacos, donde actualmente crece una abundante flora de chopos y sauces, así como otros árboles que son vitales para la fauna local y el paisaje de entrada a la ciudad.

El colectivo ha anunciado su intención de llevar a cabo campañas de concienciación pública en diversas plataformas regionales y estatales para informar sobre la insostenibilidad de este festival, además de elevar su preocupación a la Confederación Hidrográfica del Ebro y al Gobierno de La Rioja. Señalan que las obras para el evento no cuentan con las debidas autorizaciones necesarias.

Según el anteproyecto que el Ayuntamiento de Calahorra presentó ante la COTUR, el aparcamiento de la Catedral está catalogado como 'no urbanizable'. Esto plantea dudas sobre la legalidad de la tala de los árboles, ya que, por ley, no se pueden talar sin la correspondiente solicitud y autorización del Gobierno de La Rioja. Este asunto será objeto de investigación por parte de la organización ecologista en los próximos días.