El Albergue de Peregrinos de Logroño invierte 113.874 euros en la renovación de baños, patio y duchas en un plazo de tres meses.

LOGROÑO, 5 de mayo.
Las reformas que han comenzado esta semana en el Albergue de Peregrinos de Logroño marcan un avance significativo en las acciones acordadas en el convenio con la Comunidad Autónoma, diseñado para optimizar los recursos del Camino de Santiago a su paso por la ciudad. El concejal de Urbanismo, Íñigo López Araquistáin, destacó que estas obras se enfocan especialmente en la adecuación de infraestructuras para mejorar la experiencia del peregrino.
Con un presupuesto de 113.873,98 euros, IVA incluido, se prevé que las obras se completen en un plazo de tres meses. Estas intervenciones abarcarán la modernización de los aseos existentes, priorizando criterios de accesibilidad y sostenibilidad en su rehabilitación.
Entre las acciones más relevantes, se procederá a eliminar fugas en la red de suministro y a renovar completamente los baños de las planta primera y segunda. En la planta baja, se cambiarán las griferías y mecanismos de las cisternas para promover un uso consciente del agua.
La rehabilitación también se extenderá al patio del albergue, donde se actualizará la red de saneamiento, garantizando su estanqueidad y adecuando los registros, lo que fomentará la reutilización y mitigará las pérdidas de agua.
Aparte de revisar la fuente y el estanque del área, se incluirán nuevos elementos de sombra para mejorar la comodidad y estética del patio.
Las duchas del albergue también serán objeto de reforma; se instalarán nuevas instalaciones de agua fría y caliente, así como llaves de corte eficientes, y la red de desagüe se renovará con canalizaciones de acero inoxidable.
El proyecto contempla la incorporación de grifos adosados a la pared, sistemas temporizados y mezcladores con cierre automático, además de brazos de ducha con rociador orientable, capaces de resistir temperaturas de hasta 70ºC para prevenir la legionela.
Las mejoras incluirán el revestimiento de paredes con enfoscado y alicatado, y la instalación de nuevos accesorios de baño y vestuarios, así como acabados en luminarias y sistemas de ventilación.
"Con esta intervención, el Albergue de Peregrinos de Logroño experimentará una notable mejora en el confort y en los estándares de sostenibilidad, especialmente en la gestión del agua, que es uno de los objetivos de nuestra Estrategia Logroño Circular", añadió el concejal.
López-Araquistáin también destacó que continúan avanzando en su planificación para optimizar la Ruta Jacobea en Logroño, recordando el inicio del nuevo Parque del Camino, un espacio verde de más de 43.000 metros cuadrados que se ha convertido en un ícono para los peregrinos que inician su camino hacia La Grajera.
El concejal detalló otros proyectos en marcha, como la mejora de la señalética del Camino de Santiago, cuyo objetivo es armonizar y aclarar las indicaciones para los peregrinos, así como la rehabilitación del segundo Fielato del puente de Piedra, todo ello para proporcionar una mejor acogida a los caminantes.
Ambos proyectos se encuentran en la fase de redacción y serán licitados en cuanto los plazos administrativos lo permitan.
Además, se está trabajando en el proyecto de iluminación monumental del Cubo del Revellín, cuyos avances se esperan en un futuro próximo, según comentó el concejal.
Estas acciones forman parte del convenio firmado en julio de 2024 entre el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja, cuyo objetivo es intervenir en la Ruta Jacobea con una inversión de 991.333 euros, financiados por la Unión Europea a través del Plan de Acciones de Cohesión entre destinos del Camino de Santiago en la región.
López-Araquistáin enfatizó que "la Ruta Jacobea es un camino de sensaciones, vivencias y experiencias, y es claro que los recursos disponibles para los peregrinos influyen en su percepción de cada lugar, lo que puede afectar sus decisiones futuras".
"Por eso, nuestro objetivo es que la experiencia del Camino en Logroño sea inolvidable, y con cada inversión que realizamos, estamos un paso más cerca de lograrlo", concluyó.
El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, también subrayó la importancia del albergue como uno de los diez puntos clave en la ciudad para la monitorización del perfil del peregrino, dentro del proyecto "Enoturismo. El vino y las grandes rutas", que se integrará en la Plataforma Inteligente de Destinos, impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo y SEGITTUR.
Este proyecto, que persigue conectar el Camino de Santiago con las rutas del vino y la lengua castellana, acaba de recibir una subvención de 2.950.657 euros de fondos europeos Next Generation.
Asimismo, se está llevando a cabo un trabajo conjunto con los ayuntamientos de ciudades como Valladolid, Burgos y Pamplona para implementar un sistema de monitorización y marketing enfocado en el Camino de Santiago, que abarque estas localidades.
"Con esta iniciativa a gran escala, que involucra a diversas ciudades y regiones de España, nos posicionaremos a la vanguardia del turismo gracias a la digitalización de la experiencia, ofreciendo servicios integrados y personalizados que enriquecerán la visita de los peregrinos, fomentando su regreso a Logroño", concluyó Sáinz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.