
En el día de hoy se ha dado inicio a las negociaciones de los expedientes de regulación de empleo que afectarán a las principales filiales de Telefónica en España. La empresa ha presentado una propuesta de "excedente funcional" de 5.124 puestos de trabajo hasta el año 2026, de los cuales más de la mitad se concentran en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y Andalucía, representando el 59,48% en conjunto.
Específicamente, la empresa ha informado a los sindicatos sobre un excedente funcional de 81 trabajadores en Telefónica Soluciones, 958 en Telefónica Móviles y 4.085 en Telefónica de España.
El sindicato UGT ha matizado que el elevado excedente funcional puede abordarse mediante diversas medidas de acción, como la requalificación y cambio de actividad a través de la actualización y/o reentrenamiento de habilidades, la internalización de funciones y las bajas propiamente dichas, las cuales inevitablemente serán menos numerosas en comparación con los 5.124 puestos del excedente funcional.
En relación a la distribución geográfica, la empresa ha señalado a los sindicatos que el excedente de personal en la Comunidad de Madrid es de 1.580 empleados, lo que representa el 30,84% del total de los afectados. Mientras tanto, en Cataluña la cifra asciende a 777 empleados, lo que representa el 15,16% del total, y en Andalucía a 691 empleados, lo que supone el 13,49% del total.
Las siguientes comunidades autónomas con mayor número de empleados afectados por los expedientes de regulación de empleo son la Comunidad Valenciana, con un excedente de 343 empleados (6,69%), Galicia (339 empleados; 6,62%), Castilla y León (286 empleados; 5,58%), País Vasco (255 empleados; 4,98%), Asturias (140 empleados; 2,73%), Canarias (136 empleados; 2,65%), Aragón (128 empleados; 2,5%) y Castilla-La Mancha (119 empleados; 2,32%).
Por debajo de los 100 trabajadores afectados se encuentran Murcia, con 90 empleados (1,76%), Islas Baleares (77 empleados; 1,5%), Extremadura (76 empleados; 1,48%), Cantabria (42 empleados; 0,82%), Navarra (36 empleados; 0,7%) y La Rioja (9 empleados; 0,18%).
En cuanto a las filiales, la más afectada será Telefónica de España, donde se estima un excedente funcional de 4.085 trabajadores. Dentro de esta subsidiaria, la mayor cantidad de empleados afectados se encuentra en la Comunidad de Madrid con 881 trabajadores, seguida de Cataluña (699), Andalucía (623), Galicia (310), Valencia (305), Castilla y León (261) y País Vasco (230).
En Asturias el expediente de regulación de empleo en Telefónica de España afectará a 135 empleados, en Aragón a 119, en Canarias a 113, en Castilla-La Mancha a 112, en Murcia a 84, en Islas Baleares y Extremadura a 69 en cada una, en Cantabria a 36, en Navarra a 32 y en La Rioja a 7.
En cuanto al impacto del expediente de regulación de empleo en Telefónica Móviles, de los 958 trabajadores en total, la gran mayoría corresponde a la Comunidad de Madrid (624), mientras que en Cataluña son 76 y en Andalucía 66.
A estas cifras les siguen la Comunidad Valenciana (38), Galicia (29), País Vasco (25), Castilla y León (24), Canarias (23), Aragón (9), Islas Baleares (8), Castilla-La Mancha y Extremadura (7 en ambas), Murcia y Cantabria (6 en cada una), Asturias (5), Navarra (4) y La Rioja (1).
En relación a Telefónica Soluciones, la filial de menor tamaño y con un excedente de plantilla de 81 trabajadores, la mayoría se concentran en la Comunidad de Madrid (75). También se encuentran dos empleados en Cataluña y en Andalucía respectivamente, y un empleado en Castilla y León y en La Rioja.
La compañía ha justificado el expediente de regulación de empleo por "causas organizativas" y argumenta que existe un excedente funcional de trabajadores debido a la modificación de los servicios de la empresa, la finalización del despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), el cierre de las conexiones de cobre y otros elementos como la automatización de procesos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.