24h La Rioja.

24h La Rioja.

Estudiantes y docentes de 7 instituciones presentan sus innovaciones en el primer Encuentro de Ciencia y Tecnología al aire libre.

Estudiantes y docentes de 7 instituciones presentan sus innovaciones en el primer Encuentro de Ciencia y Tecnología al aire libre.

LOGROÑO, 26 de abril. En un emocionante despliegue de creatividad y conocimiento, 66 estudiantes y sus educadores de siete centros educativos de La Rioja se han reunido en el primer Encuentro 'Ciencia y Tecnología en la calle', celebrado en la emblemática Gran Vía de Logroño. Este evento ha brindado a los jóvenes la oportunidad de mostrar sus proyectos de divulgación científica, matemática y tecnológica a una audiencia entusiasta, marcando un hito en la interacción entre la educación y la sociedad.

El evento, que contó con la presencia del presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y otros dignatarios como el consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, y el director general de Innovación y Ordenación Educativa, Fabián Martín, fue organizado por la Consejería de Educación y Empleo a través del Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE). Esta iniciativa permitió a estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria presentar los fruto de su trabajo en el aula al público general, destacando la importancia de la educación científica.

Los estudiantes no solo exhibieron sus proyectos, sino que también participaron en un intercambio dinámico con la comunidad, cultivando así un ambiente que promueve vocaciones científicas y un fuerte espíritu innovador. En total, se presentaron 11 proyectos, cada uno reflejando el arduo trabajo y la dedicación de los jóvenes científicos.

Entre las intervenciones, el centro Compañía de María La Enseñanza, de Logroño, destacó con su experiencia titulada '¿Flotará o se hundirá? Arquímedes lo dirá', llevada a cabo por alumnos de Educación Infantil. Por su parte, los estudiantes de Educación Primaria de otros centros, como el CEIP Ana María Matute y el CEIP Caballero de la Rosa, también hicieron contribuciones notables con proyectos innovadores que abarcan desde la biología hasta la física.

Los alumnos de Educación Secundaria no se quedaron atrás; presentaron trabajos que exploraban conceptos científicos complejos de maneras accesibles y atractivas. Proyectos como 'La máquina de Galton' y 'Fotosíntesis artificial: imitando a la naturaleza' mostraron la amplitud del conocimiento adquirido y el entusiasmo por compartirlo con el mundo exterior.

Este I Encuentro 'Ciencia y Tecnología en la calle' no solo ha servido para visibilizar el talento de los estudiantes, sino que también ha acercado la ciencia a la ciudadanía, promoviendo un diálogo enriquecedor entre la educación y la comunidad. Este intercambio de ideas es crucial para responder a las curiosidades y preocupaciones del público presente.

Además, eventos como este son vitales para impulsar el aprendizaje, pues estimulan el desarrollo de vocaciones científicas a través de métodos de enseñanza activos y prácticos. Al fomentar la creatividad, la innovación y el sentido de responsabilidad, se prepara a la próxima generación para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y compromiso.