Expertos subrayan la “calidad”, “inclusividad” y “cohesión” de DOCa Rioja en el evento ‘Grandes Marcas Españolas’.

En el marco de las celebraciones por el Centenario de la Denominación de Origen Calificada (DOCa), las Bodegas Marqués de Murrieta en Logroño fueron el escenario de una jornada conmemorativa. El evento, que contó con el apoyo de Europa Press, reunió a expertos y figuras destacadas del sector vitivinícola y turístico.
El 5 de junio fue un día significativo en el cual se discutieron conceptos clave como "excelencia", "diversidad" y "unidad". Estas ideas resaltaron la importancia de la DOCa Rioja en una mesa redonda organizada durante el evento con el título 'Grandes Marcas Españolas'.
La apertura del encuentro la realizó Vicente Cebrián-Sagarriga, presidente de Marqués de Murrieta y conde de Creixell. En su intervención, estuvo acompañado por Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, y Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Juntos marcaron el tono de una celebración que ha simbolizado un siglo de compromiso con la calidad vitivinícola.
En la mesa redonda, junto a Cebrián-Sagarriga, se sumaron cimeras figuras del sector, como Simón Pedro Barceló, presidente del Barceló Hotel Group; y José Luis Lapuente, director general de la DOCa Rioja, moderados por Candelas Martín de Cabiedes, directora de Europa Press. Este panel se enfocó en evaluar los logros y desafíos que ha enfrentado la DOCa a lo largo de su historia.
José Luis Lapuente destacó "el éxito" alcanzado en estos cien años, subrayando la importancia del esfuerzo colectivo que ha acompañado el crecimiento de la denominación. Resaltó la "longevidad" de la DOCa como un factor clave que ha contribuido a la creación de una región asociada a la viticultura.
En su discurso, Lapuente instó a sentir orgullo por el legado que representa la DOCa, especialmente en tiempos complejos, enfatizando que este legado debe permanecer parte de la identidad de futuras generaciones. Destacó la "concordia" que ha posibilitado construir una comunidad unida en torno al vino, algo que trasciende lo puramente económico.
El conde de Creixell, por su parte, subrayó la riqueza cultural y la historia de España, destacando la singularidad del vino español como herramienta de proyección internacional. Sin embargo, subrayó la necesidad de una mayor colaboración para transmitir con efectividad estos valores al mundo exterior.
Cebrián-Sagarriga consideró fundamental tener confianza en lo que se produce en España y abogó por un enfoque a largo plazo, enfatizando la importancia de diferenciarse en un entorno tan competitivo como el vitivinícola, donde la DOCa Rioja resplandece como "un diamante en bruto".
En su intervención, Simón Pedro Barceló contextualizó la relevancia del turismo español, que forma parte de la 'Marca España', invitando a reconocer el valor de la diversidad cultural del país. Conprevisiones de recibir alrededor de 100 millones de turistas este año, resaltó la necesidad de que los visitantes experimenten la variedad que España ofrece más allá de los destinos tradicionales.
Antonio de Nó, representante de Air Nostrum, destacó el papel crucial de la conectividad aérea en la llegada de turistas, enfatizando que la experiencia del viajero comienza en el avión, donde se encuentran con la esencia española. Su perspectiva concluyó que la calidad de los productos españoles debe ser promovida en conjunto con la creatividad y el talento que respira el país.
Finalmente, Roberto Monteagudo de FCC Construcción, resaltó la importancia de la excelencia en el trabajo realizado en España, recordando la necesidad de trasladar esta habilidad al exterior. Abogó por la valentía de adaptarse a nuevos mercados, al tiempo que se preservan los valores españoles que hacen destacar al país en el ámbito internacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.