Inicia el cuidado de 14.840 metros cuadrados de caminos rurales en Calahorra gracias al proyecto 'Nistral'

LOGROÑO, 7 de diciembre.
La empresa Excavaciones Redondo Solozábal S.L. ha iniciado oficialmente los trabajos de conservación de los caminos rurales de Calahorra, comenzando por el camino conocido como 'Nistral'. Este proyecto busca rejuvenecer la red de caminos que son vitales para la movilidad y el desarrollo agrícola, contribuyendo así a fortalecer las infraestructuras locales.
Se intervendrá en diversas secciones de 21 caminos que abarcan importantes rutas como los de Alcanadre, Vedada, Conservas Marzo y La Balsa, entre otros. Este esfuerzo multicausal pretende mejorar la conectividad en áreas rurales, favoreciendo tanto a los residentes como a los trabajadores del agro.
Las labores a realizarse serán diversas y dependerán del actual estado de cada camino. Se contemplan tres tipos de intervenciones: bacheo para reparar los daños más evidentes, refuerzo del firme asfáltico para mejorar su durabilidad, y el tratamiento de aglomerado para garantizar una superficie adecuada para el tránsito.
En cuanto a las magnitudes de la intervención, se estima que se bachearán un total de 978,25 metros cuadrados. Adicionalmente, se reforzará el firme en 11.598,26 metros cuadrados. El tratamiento de aglomerado, que incluye un proceso de fresado del firme, se llevará a cabo en 1.871,13 metros cuadrados, mientras que se aplicará aglomerado en 392,91 metros cuadrados adicionales.
El Ayuntamiento de Calahorra ha destinado una cantidad significativa de 107.690 euros para este proyecto de mejora, lo que permitirá intervenir en un total de 14.840,55 metros cuadrados de caminos rurales. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para asegurar que las vías de circulación cumplan con las normas de seguridad necesarias para todos los usuarios.
La compañía Excavaciones Redondo Solozábal S.L., que ha ganado el contrato para realizar el mantenimiento de estos caminos, tiene un plazo de tres meses para completar todos los trabajos previstos. Esta colaboración entre el sector público y privado es un ejemplo de cómo se busca mejorar las condiciones de vida en áreas rurales a través de acciones concretas y enfocadas en el bienestar de la comunidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.