24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Rioja pide a la UE que proteja el vino de las sanciones por aranceles de Trump.

La Rioja pide a la UE que proteja el vino de las sanciones por aranceles de Trump.

LOGROÑO, 2 de abril. El Gobierno de La Rioja ha hecho un llamado a la Comisión Europea para que el vino y sus industrias auxiliares sean excluidos de las medidas de represalia que se podrían adoptar en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos. La Comunidad argumenta que, al igual que otros bienes agroalimentarios, el sector vinícola no debería ser blanco de sanciones comerciales, tal como sucedió en el 2019, y reitera la necesidad de que las autoridades europeas busquen una solución negociada a este conflicto.

En su intervención durante el 165º pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), el director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, presentó esta exigencia, destacando la urgencia de proteger el vino europeo en el marco de las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Garrido enfatizó el valor crítico del mercado estadounidense para la vitivinicultura de Europa, subrayando que este país es, en el caso del vino Rioja, el tercer destino en exportaciones, representando el 10% en volumen y el 15% en valor de las ventas.

El director general solicitó a la Comisión Europea adoptar una postura firme en las negociaciones y fomentar un "diálogo constructivo" que permita encontrar una solución que no perjudique al sector vitivinícola. Asimismo, hizo un fuerte llamado para que el vino no figure en la lista de productos sujetos a medidas de contrapartida frente a aranceles estadounidenses.

“Es inaceptable que el vino, ni ningún otro producto agroalimentario, sea nuevamente objeto de represalias comerciales, especialmente considerando que los aranceles podrían eliminar por completo la presencia de los vinos europeos en el mercado estadounidense”, argumentó Garrido con énfasis.

Además, el director pidió que se protejan también los productos norteamericanos derivados de la madera, ya que esto repercutiría negativamente en las tonelerías de La Rioja, que dependen en gran medida del roble americano.

Garrido recordó los efectos devastadores de los aranceles previos, que en 2019 alcanzaron un 25% y que, de no ser mitigados, podrían volver a generar una caída significativa en el mercado. En 2020, estos aranceles provocaron una disminución del 30% en las exportaciones de Francia y Alemania, y del 10% en el caso español. Ante esta situación, manifestó que todos los responsables en la región comparten la preocupación por las posibles repercusiones de nuevos aranceles, y se están tomando medidas al respecto.

En respuesta a este desafío, el Gobierno de La Rioja está implementando iniciativas de apoyo a los sectores afectados. El presidente de la región, Gonzalo Capellán, ha declarado que se está trabajando en un plan adaptado a las necesidades específicas de cada sector afectado.

La agenda del Gobierno de La Rioja en el Comité Europeo de las Regiones continuará el 3 de abril con varias reuniones cruciales. Garrido participará en el primer encuentro del nuevo grupo interregional del CdR, enfocado en el sector vitivinícola, que busca elaborar un dictamen sobre la cultura y la industria del vino y promover proyectos colaborativos entre regiones productoras.

Además, el plenaria del CdR incluirá discusiones sobre la competitividad agrícola en la UE, donde La Rioja ha presentado enmiendas que destacan la relevancia de las campañas informativas sobre la calidad y origen de los productos, así como la necesidad de aumentar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Finalmente, el director general de Fondos y Relaciones con la UE se dirigirá al plenario mañana, donde se espera la intervención del vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto.