Protesta en Logroño demanda un convenio digno para el cuidado de personas en situación de dependencia.

LOGROÑO, 5 de septiembre. En una jornada marcada por la indignación y la lucha por unos derechos laborales justos, cientos de trabajadores del sector de la dependencia se congregaron junto a la Dirección General de Servicios Sociales en Logroño. Esta movilización fue organizada por los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y USO, quienes exigieron un convenio justo que regule las condiciones laborales en residencias para mayores y centros de día.
La protesta también contó con la presencia de representantes de diversas formaciones políticas que mostraron su apoyo. Durante media hora, los manifestantes interrumpieron el tráfico en la calle Villamediana, alzando sus voces con consignas como "Sin convenio, no hay dignidad" y "Queremos mejoras, basta de abusos", expresando el descontento generalizado frente a la situación actual.
Ángel Laspeñas, responsable de Acción Sindical de CSIF, tomó la palabra para poner de relieve la precariedad a la que se enfrenta el sector. En declaraciones a los medios, Laspeñas manifestó que "es necesario actuar para evitar que el sector sociosanitario siga deteriorándose". Denunció condiciones laborales deplorables que enfrentan los trabajadores en residencias y centros de día, enfatizando que muchos de ellos perciben salarios apenas superiores al mínimo interprofesional.
Además, subrayó la drástica diferencia salarial en comparación con otras comunidades autónomas, afirmando que los gerocultores reciben hasta un 50% menos que sus homólogos en la ribera del Ebro. Esta situación ha desencadenado una fuga de profesionales hacia otras regiones o sectores laborales, agravando la escasez de personal en un área tan crucial.
Laspeñas también destacó que las organizaciones patronales reconocen el problema de falta de personal en las residencias, y enfatizó la urgencia de que este diagnóstico se traduzca en condiciones concretas en el nuevo convenio que se está negociando. El sindicalista recordó que el 10 de septiembre, la patronal se comprometió a presentar propuestas concretas, aunque se mostró escéptico, dado que ya llevan cinco años en negociaciones sin resultados tangibles.
A pesar de la prolongada espera, Laspeñas se mostró esperanzado, aunque cauteloso, ante la posibilidad de avances. "Hemos intensificado las reuniones, pero hasta ahora no hemos obtenido propuestas claras. Si no vemos señales de cambio sustancial, seguiremos con nuestras movilizaciones hasta lograr un empleo digno para los trabajadores de este sector", afirmó con determinación.
Finalmente, el portavoz remarcó que la falta de personal, agravada por numerosas ausencias, tiene un impacto directo en la calidad de atención a los usuarios en residencias y centros de día. "La carga de trabajo que recae sobre los pocos trabajadores que quedan perjudica su desempeño y, en consecuencia, a los que reciben atención", concluyó Laspeñas, dejando claro que la lucha por salarios y condiciones dignas sigue siendo una prioridad indiscutible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.