Rodríguez convocará a las CC.AA. a una Conferencia Sectorial si aceptan los términos del Plan de Vivienda.

El 28 de junio de 2023, en Madrid, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado la posibilidad de convocar una Conferencia Sectorial de Vivienda centrada en el Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2026-2029. Este evento dependerá de que todas las comunidades autónomas acepten las tres condiciones esenciales propuestas por el presidente Pedro Sánchez durante la reciente Conferencia de Presidentes, celebrada el 6 de junio.
De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio, se han llevado a cabo diálogos constructivos con varias comunidades, incluidas Euskadi, Cataluña, Navarra, Asturias, Canarias y Galicia, que fue la última en unirse a este esfuerzo colaborativo.
Las comunidades que ya han respondido afirmativamente se han comprometido a triplicar la inversión en políticas de vivienda, a incrementar la corresponsabilidad de manera que aporten el 40% de los recursos, y a garantizar que las viviendas financiadas con estos fondos se integren permanentemente en el parque público de vivienda, además de proporcionar datos oficiales de forma transparente.
El Ministerio ha dejado claro que la convocatoria de la Conferencia Sectorial dependerá de que todas las comunidades tomen una decisión unánime. En caso contrario, se optará por negociaciones bilaterales.
Este enfoque responde a la carta que las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular enviaron a Rodríguez, en la que solicitan una convocatoria “urgente” de esta conferencia debido a la “falta de debate” en torno al nuevo plan de vivienda.
En su carta, las comunidades argumentan que, según lo avalado por el Tribunal Constitucional, el Estado posee la autoridad para gestionar y orientar las políticas de vivienda que utilizan fondos estatales. Sin embargo, señalan que si existen comunidades que prefieren no suscribir el acuerdo, tienen la capacidad de desarrollar sus propias políticas en cuestiones fiscales y financieras.
A pesar de esto, el Ministerio de Vivienda ha instado a las autonomías a aceptar el acuerdo, destacando que se trata de un compromiso mínimo y razonable, cuyo objetivo final es asegurar el derecho a una vivienda digna para todos.
Por otro lado, la carta del Partido Popular, a la que Europa Press ha tenido acceso, menciona que las comunidades no han contado con la oportunidad de obtener “conocimiento de primera mano” sobre el desarrollo del Plan Estatal de Vivienda que está preparando el Ministerio.
Las comunidades gobernadas por el PP también han manifestado su descontento por la falta de participación activa en la creación del plan, el cual, según afirman, ha consistido hasta ahora en el envío de propuestas sin ninguna respuesta del Ministerio de Isabel Rodríguez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.