24h La Rioja.

24h La Rioja.

UGT exige abordar la violencia machista desde sus cimientos ante la inacción de leyes existentes.

UGT exige abordar la violencia machista desde sus cimientos ante la inacción de leyes existentes.

LOGROÑO, 25 de noviembre.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el sindicato UGT ha levantado su voz exigiendo una profunda reflexión sobre la raíz de la violencia machista. La consigna es clara: “Ya es hora de dejar atrás las medidas y leyes que quedan en el aire, sin llevarse a cabo”.

Esta llamada a la acción fue articulada por Estela Pavón, agente de Igualdad, quien estuvo acompañada por una representación de mujeres del sindicato. Juntos, fueron los encargados de presentar el manifiesto 25N en un acto significativo, que, a pesar de la inclemente lluvia, se llevó a cabo con hondo simbolismo. Durante el evento, además de leer el manifiesto, se repartieron flores como símbolo de recuerdo y homenaje.

En lugar de guardar un minuto de silencio por las víctimas de la violencia machista en el último año, los presentes optaron por leer los nombres de aquellas mujeres, una elección que resalta la necesidad de visibilizar y recordar a las víctimas en lugar de dejar su memoria en el silencio.

Pavón enfatizó la importancia de abordar la violencia machista en todas sus formas y en todos los entornos para poder erradicarla de una vez por todas. Hizo hincapié en que “desde la educación en las aulas hasta las dinámicas dentro de las familias y los entornos laborales, todos estamos inmersos en una cultura que perpetúa el machismo y el patriarcado”.

En cuanto a las demandas del sindicato, Pavón subrayó la necesidad de hacer efectivas las leyes contra la violencia de género, tanto a nivel estatal como en el contexto específico de La Rioja. Subrayó que actualmente se está discutiendo un periodo de consultas y expresó la esperanza de que se tomen en serio las peticiones sobre la aplicación de medidas concretas y un presupuesto adecuado para afrontarlas.

Además, subrayó la urgencia de establecer un Observatorio contra la violencia de género en La Rioja. También destacó la importancia de cuidar las relaciones laborales, instando a que las empresas adopten protocolos claros contra el acoso sexual y por razón de género, así como medidas que apoyen a las víctimas de violencia.

Por último, Pavón reclamó que la formación se imparta desde la educación básica hasta la formación profesional, y que todos aquellos que trabajan con mujeres víctimas y supervivientes de violencia reciban la atención e instrucción necesarias para ofrecer un apoyo efectivo y compasivo.